Este libro nace en un momento de grandes cambios y de importantes reformas sociales y educativas tanto en contextos de educación secundaria como en Educación Superior, de la mano del Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES). Estos cambios demandan un modelo de educacion centrado en el aprendizaje y en la formacion integral de los estudiantes, lo que implica un cambio de rol tanto para el docente como para el alumno, con el consiguiente replanteamiento de las competencias en Educacion Superior. Los autores aportan una definicion, desarrollo y evaluacion de competencias genericas que se pretenden desarrollar en el estudiante universitario. Se proponen como competencias clave, la planificacion de objetivos, la responsabilidad, el pensamiento critico, el trabajo en equipo, la comunicacion oral, la creatividad y la innovacion, la comprension interpersonal y las habilidades comunicativas, asi como, el uso de las TIC en la busqueda y elaboracion de la informacion, el manejo de la interculturalidad en el aula, la negociacion y el manejo de conflictos.
El sentido y oportunidad de este libro nace en un momento de grandes cambios y reformas sociales y educativas. Estos cambios suponen un modelo educativo centrado en el aprendizaje y en la formación integral del estudiante que pretende fomentar la autonomia y la responsabilidad, y asegurar la existencia de un seguimiento continuo del proceso con la ayuda de un tutor que guia en la planificacion y consecucion de objetivos academicos y profesionales. El modelo de convergencia deriva en un cambio de paradigma y una variacion profunda de las metodologias docentes, que los autores concretan en tres tipos: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas y analisis de casos. El libro presenta la definicion, el desarrollo y la evaluacion de las competencias en los profesionales y en el estudiante universitario. Propone como competencias clave de su modelo educativo: responsabilidad, autoconfianza, conciencia de los valores eticos, flexibilidad, comprension interpersonal, habilidades comunicativas, trabajo en equipo, planificacion, innovacion y creatividad, tecnologias de la informacion, manejo de las diferentes culturas en el aula, y manejo de conflictos y negociacion. Pero el desarrollo de competencias solo se consigue mediante la implicacion real de la persona que aprende