Dir., Aurora Labio Bernal. Esta obra no se limita a contar sólo a contar la historia a través de la prensa, sino que convierte al periodismo gaditano de los últimos siglos en su auténtico protagonista. Hay que añadir que hasta la fecha no se había realizado una obra que cubriera en su totalidad todas las etapas del periodismo gaditano, es decir, no existía una investigación sistematizada que otorgara a la prensa de la zona la consideración como objeto de estudio en sus dos siglos de existencia.
¿Qué ha ocurrido en los últimos años con los grandes imperios comunicativos y qué realidad rodea actualmente a los medios y a los periodistas que en ellos trabajan? Desde una perspectiva crítica, el presente trabajo describe y analiza los principales grupos de comunicación a nivel mundial, sus intereses a nivel internacional y su influencia en la labor y los contenidos periodísticos. El lector podrá conocer las medidas que en materia de concentración han adoptado la mayor parte de los gobiernos, tanto en Estados Unidos como en Europa.
Partiendo de un análisis conceptual del poder, el libro se adentra en su relación con la comunicación y el periodismo como fórmulas de imposición hegemónica y los peligros para la profesión. Se indaga asi en los origenes del filantroperiodismo como un nuevo escenario laboral para los informadores que han recurrido al dinero de fundaciones publicas y privadas o a la ayuda de los donantes para sobrevivir. La existencia de esta nueva filantropia, donde se dan cita Bill Gates, George Soros, Mark Zuckerberg y Pierre Omidyar, entre otros, encuentra un aliado importantisimo en los medios de comunicacion, que operan como herramientas de legitimacion social de los superricos. Pero el periodismo tambien se ve asediado por otra parte del poder que se situa fuera de la legalidad y que llega hasta el crimen organizado, la corrupcion, el narcotrafico o el terrorismo de Estado. Las amenazas, para aquellos profesionales que se atreven a contar esta realidad en la sombra, terminan traduciendose en acoso, presiones o incluso asesinato. Por ello, en la obra tambien se desarrolla un analisis de la situacion de estos periodistas, desde Mexico a la India, pasando por Rusia, Arabia Saudi o la propia Union Europea, deteniendose en casos propios como los de Daphne Caruana o Jamal Khashoggi. Esta revision sobre el estado de la profesion incluye, ademas, los puntos de vista y las opiniones de informadores de diferentes lugares del mundo en relacion con el poder, el periodismo y la resistencia, destacando testimonios como los de Stephane Horel, una de los artifices de la famosa y premiada investigacion Monsanto Papers. Periodismo SOS es, pues, una reflexion necesaria y una llamada de atencion obligatoria sobre los riesgos de una profesion en peligro debido a las numerosas y variadas formas a traves de las que el poder intenta someter el libre ejercicio de la labor informativa.
Quienes controlan los medios reproducen la lógica de las estructuras de poder que, en la actualidad tienen componentes dominantes capitalistas. Esta afirmación debe ser analizada para seguir ahondando en la conformacion del imaginario colectivo que implic