Axel Kaiser es abogado chilenoalemán, LLM, Master of Arts y doctor en filosofía por la Universidad de Heidelberg (Alemania), Director de la cátedra F.A Hayek de la Universidad Adolfo Ibáñez, Visiting Scholar de la Hoover Institution de la Universidad de Stanford y co-fundador de la Fundación para el Progreso, uno de los centros de estudios liberales más influyentes de Hispanoamérica.
Es columnista de los diarios Financiero y El Mercurio y sus opiniones han sido publicadas en medios internacionales como The Wall Street Journal, Forbes.com, La Nación de Argentina, El País de Uruguay y El Mundo, entre otros.Asimismo, es conferenciante internacional y autor de varios bestsellers. De su obra, en España se han editado La miseria del intervencionismo (Unidad Editorial, 2013), El engaño populista (Deusto, 2016) y La tiranía de la igualdad (Deusto, 2017).@AXELKAISER
Recibe novedades de AXEL KAISER BARENTS VON HOHENHAGEN directamente en tu email
Una introducción a la economía para no dejarse engañar por demagogos y populistasProbablemente no exista una disciplina más importante para la vida diaria de las personas que la economía. Sin embargo, el analfabetismo y la incomprension en esta materia son mayores que en cualquier otra. No solo la mayoria de ciudadanos carece de nociones economicas basicas, sino que las elites politicas e intelectuales tambien suelen ser ignorantes en la materia. Frente a los economistas de salon, expertos debatiendo desde sus torres de marfil, Kaiser sostiene que lo que necesitamos son economistas callejeros, capaces de exigir un minimo de sensatez y racionalidad a los politicos y lideres de opinion.A partir de las ideas de gigantes de la economia como Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Joseph Schumpeter y Milton Friedman, Kaiser presenta un texto accesible e introductorio que busca contribuir a superar buena parte de las patologias politicas y de las ideologias que destruyen nuestras sociedades arruinando nuestra libertad.
Un contrataque racional y argumentado contra la línea de flotación de la corrección políticaHoy ya no se quema a las brujas en la hoguera ni se somete a nadie a un proceso inquisitorial. Pero no cabe duda de que un nuevo puritanismo, cuyo origen se encuentra esta vez en la izquierda intelectual, afecta de lleno a Occidente y causa un daño considerable. Vivimos en la era de la llamada correccion politica, que podria definirse como una practica cultural cuyo objetivo es la destruccion de la reputacion personal, la censura e incluso la sancion penal de aquellas personas o instituciones que no se adhieran a cierta ideologia identitaria, la desafien o la ignoren. Una ideologia que promueve la liberacion de grupos considerados victimas del opresivo orden occidental, que tiene sus propios estandares de pureza moral y establece una clara distincion entre el bien y el mal.Sus apostoles, como ocurria con las viejas persecuciones de brujas, estan dispuestos a seguir el dedo acusador donde quiera que apunte para destruir al diablo y liberar a la sociedad de su influencia maligna. Al igual que los tribunales de antaño, quien se declara en contra de sus postulados es identificado con el mal, exponiendose a las turbas y los tribunales populares de los medios de comunicacion y las redes sociales. Con este libro valiente, que es una celebracion de la libertad y la herejia, el intelectual chileno Axel Kaiser aborda uno de los temas principales de nuestro tiempo: la utilizacion de las emociones y la ofensa para rehuir un debate franco, democratico y libre y para crear un nuevo tribalismo incompatible con la libertad individual que emergio en Occidente.
Probablemente no exista una disciplina más importante para la vida diaria de las personas que la economía. Sin embargo, el analfabetismo y la incomprensión en esta materia son mayores que en cualquier otra. No solo la mayoria de ciudadanos carece de nociones economicas basicas, sino que las elites politicas e intelectuales tambien suelen ser ignorantes en la materia. Frente a los economistas de salon, expertos debatiendo desde sus torres de marfil, Kaiser sostiene que lo que necesitamos son economistas callejeros, capaces de exigir un minimo de sensatez y racionalidad a los politicos y lideres de opinion.A partir de las ideas de gigantes de la economia como Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Joseph Schumpeter y Milton Friedman, Kaiser presenta un texto accesible e introductorio que busca contribuir a superar buena parte de las patologias politicas y de las ideologias que destruyen nuestras sociedades arruinando nuestra libertad.
Hoy ya no se quema a las brujas en la hoguera ni se somete a nadie a un proceso inquisitorial. Pero no cabe duda de que un nuevo puritanismo, cuyo origen se encuentra esta vez en la izquierda intelectual, afecta de lleno a Occidente y causa un daño considerable. Vivimos en la era de la llamada correccion politica, que podria definirse como una practica cultural cuyo objetivo es la destruccion de la reputacion personal, la censura e incluso la sancion penal de aquellas personas o instituciones que no se adhieran a cierta ideologia identitaria, la desafien o la ignoren. Una ideologia que promueve la liberacion de grupos considerados victimas del opresivo orden occidental, que tiene sus propios estandares de pureza moral y establece una clara distincion entre el bien y el mal.Sus apostoles, como ocurria con las viejas persecuciones de brujas, estan dispuestos a seguir el dedo acusador donde quiera que apunte para destruir al diablo y liberar a la sociedad de su influencia maligna. Al igual que los tribunales de antaño, quien se declara en contra de sus postulados es identificado con el mal, exponiendose a las turbas y los tribunales populares de los medios de comunicacion y las redes sociales. Con este libro valiente, que es una celebracion de la libertad y la herejia, el intelectual chileno Axel Kaiser aborda uno de los temas principales de nuestro tiempo: la utilizacion de las emociones y la ofensa para rehuir un debate franco, democratico y libre y para crear un nuevo tribalismo incompatible con la libertad individual que emergio en Occidente.