Este libro se propone demostrar dos puntos. Primero, que las teorías de buena parte de los seguidores de Keynes, los llamados keynesianos, desvirtúan algunas de sus ideas más relevantes. [...] Y se
Kicillof, AxelCada vez que la economía atraviesa por un período de crisis, el nombre de Keynes es invocado por economistas y políticos de variada extracción. Sin embargo, a setenta años de la publicacion de la Teoria General de la ocupacion, el interes y el dinero, los especialistas estan aun lejos acaso cada vez mas lejos de alcanzar un acuerdo acerca del genuino contenido de su obra mas importante. Esta controversia ha estado signada por un paradojico desvio: es sobre todo la literatura acerca de Keynes la que, en las ultimas decadas, ha impuesto los terminos del debate, mientras que su Teoria General carece de lectores. Acusado tanto por sus detractores como por los mismos adeptos de ser un libro confuso, inconsistente e incluso plagado de fallas logicas, el mayor aporte del economista mas influyente del siglo XX ha sido condenado al olvido o, en el mejor de los casos, a pervivir incomodamente en el eco ajeno de sus voceros. Dirigido tanto a los especialistas como a los estudiantes y al publico interesado, Fundamentos de la Teoria General, de Axel Kicillof, es fruto de una rigurosa investigacion critica que reconstruye el espectro de discusiones sobre la obra fundamental de Keynes. En sus paginas iniciales, se detiene en los antecedentes historicos y en el estado de la teoria economica prekeynesiana, para luego abocarse, de forma concisa y llana, a una minuciosa interpretacion del texto original. La revision de algunas de las corrientes interpretativas imperantes prepara el terreno para el verdadero arribo final: la identificacion de los fundamentos que sostienen el andamiaje argumental de la Teoria General. A su vez, esta exploracion de los fundamentos teoricos convierte al libro de Kicillof en una original intervencion sobre la genesis y la pertinencia de la division hoy naturalizada entre la micro y la macroeconomia. Concebida como una reaccion a las criticas de Keynes, esta escisi&oa
Con sus propuestas de políticas económicas expansivas y de intervención del Estado en los asuntos económicos, John Maynard Keynes se convirtió en el economista más influyente del siglo XX, capaz de captar en tiempo real las transformaciones profundas que atravesaba el capitalismo en su epoca. Sus teorias, desarrolladas sobre todo durante el periodo de entreguerras, la crisis del 30 y la Gran Depresion, representan un esfuerzo consciente por romper con la hegemonia de la economia ortodoxa que, segun el autor, estaba hecha para un tiempo que habia terminado. En este libro, Axel Kicillof uno de los grandes especialistas en la teoria keynesiana despliega una investigacion en profundidad que le permite demostrar como las teorias genuinas de Keynes tienen mucho para aportar en el estado actual del capitalismo, hoy una vez mas en transformacion. Al recorrer sus desarrollos conceptuales sobre la mercancia, el dinero, el capital y el trabajo, estas paginas rescatan una de las innovaciones keynesianas, que urge recuperar: la capacidad del Estado para intervenir en la economia no es una desgracia, sostuvo Keynes, sino todo lo contrario. El poder del Estado es parte del remedio y no la causa de la enfermedad. Cuando, como sucede en la Argentina, desde el gobierno se promueve un ultraliberalismo devastador que enmascara intervenciones estatales dirigidas a beneficiar al poder economico, es imprescindible volver al pensador que invito a prestar atencion a las ideas politicas que subyacen a toda jerga economica.