Azahara Alonso (Oviedo, 1988), licenciada en Filosofía, es autora del libro de aforismos Bajas presiones (2016) y del poemario Gestar un tópico (2020). Ha sido coordinadora de la escuela de escritura Hotel Kafka y gestora cultural en la Fundación Centro de Poesía José Hierro. Actualmente imparte talleres literarios y publica crítica especializada.
Recibe novedades de AZAHARA ALONSO directamente en tu email
«Gozo es una hermosura de libro, ligero en su forma y hondo en su contenido, con ecos de una filosofía de Simone Weil, que entendió perfectamente que el trabajo extenuante es una cárcel».
Elvira Lind
Premio TodosTusLibros al Mejor Libro de No Ficción de 2023«Gozo es una hermosura de libro, ligero en su forma y hondo en su contenido, con ecos de una filosofía de Simone Weil, que entendió perfect
Colección Obra Fundamental ha reunido a doce filosófos contemporáneos que plasman en doce breves ensayos su filosofía para el mundo nuevo que se avecina. Ana Carrasco-Conde nos ayuda a aprender a escuchar el daño; Antonio Lastra observa el cambio de paisaje a traves del tiempo desde la loma de Bechi; Azahara Alonso se pregunta por que mantenemos proyectos en nuestras vidas exhaustas; Carlos Blanco sondea las oportunidades y limites de nuestro conocimiento; Daniel Innerarity apuesta por un nuevo contrato social entre humanos y maquinas; Euridice Cabañes nos desvela la cara oculta del mundo online y propone una filosofia zombi para habitar el colapso; Heike Freire nos hace regresar a las raices con su fabula moral de doce estancias; Javier Echeverria codifica el paso de lo humano a lo tecnohumano; Jose Antonio Marina se adentra en los mecanismos de la manipulacion social; Jose Luis Villacañas visiona el futuro de la democracia en un futuro combate; Josefa Ros elabora una filosofia del cuidado para dar sentido a la vida, y Victoria Camp nos habla de sujetos a la deriva. A ellos se suma, el epilogo de Angel Gabilondo.
Bajas presiones es, sin duda, un texto en el que no se buscan, como se aspiraría a través de la máxima o del apotegma filosóficos, verdades universales, palabras litografiadas: su fin es deletrear un mundo personal. Nos alejamos del potencial «novelista», del «recetario» de usos y costumbres de los moralistas franceses, para acercamos a una subjetividad moderna ¿por qué no posmoderna? marcada por un pensamiento fragmentario y diverso. De este modo, y con cita de Rilke, «¿Quién habla de victorias? Sobreponerse es todo», nos ubicamos fuera de los discursos triunfantes y concluidos, fuera de cualquier sistema filosófico que no se formule a modo de iluminación. Destellos personales en los que conviven la inspiración greguerística, el humor negro, la reflexión social o una veta de persistente desengaño. Una voz, en fin, madura, sin miedo a ahondar en las cicatrices del ser humano y con clara voluntad literaria.
Puedo imaginar un mundo corregido, lleno de tachones, notas al margen de toda duda. Un mundo-galerada que se quedase así, en prueba y revisión, sin posibilidad de llegar limpio a nosotros como un te