Bandi, que en coreano significa «luciérnaga», es el seudónimo de un autor que todavía vive en Corea del Norte. Por su propia seguridad, se sabe muy poco sobre él; en uno de los pocos textos en los que habla de sí mismo se ha descrito como «un autómata, un humano sometido al yugo». Consiguió que un manuscrito con algunos de sus escritos fuera sacado de Corea del Norte gracias a la mediación de un familiar; los cuentos incluidos en ese manuscrito fueron publicados por primera vez en 2014 en Seúl bajo el título deLa acusación.
Recibe novedades de BANDI directamente en tu email
En el año 2013 un anónimo escritor norcoreano consiguió sacar fuera del país un manuscrito que contenía parte de su obra literaria. Un año después se publicaría en Corea del Sur La acusación, una coleccion con alguno de los relatos incluidos en ese manuscrito, un contundente retrato de la vida cotidiana bajo el regimen norcoreano. Asi, un heroe de guerra y ferviente comunista planta un olmo en el jardin de su hogar para conmemorar a uno de sus compañeros de armas. Un niño en Pyongyang llora ante el retrato de Karl Marx, creyendo que es un monstruo de la mitologia coreana llamado Obi. Una esposa intenta alimentar a su marido durante los años mas duros de la hambruna a finales de los noventa. Una mujer en una situacion peligrosa se encuentra con el mismisimo Lider.Ambientados en la decada de 1990, en los ultimos años del liderazgo de Kim Il-sung, los siete relatos de La acusacion arrojan un poco de luz sobre la existencia bajo una de las dictaduras mas horribles y hermeticas de todos los tiempos.
En el año 2013 un escritor norcoreano –que se oculta bajo el seudónimo de Bandi y del que poco se sabe– consiguió sacar fuera de su país un manuscrito que contenía unos cuentos que había escondido du