La muerte es el tema tabú de nuestro tiempo. Existe una notable laguna en el hombre occidental actual sobre que nos espera despues de este acontecimiento inevitable. El libro tibetano de los muertos, o Bardo Thodol, es una guia para realizar felizmente el transito de la muerte. En la linea de los Ars Moriendi medievales, nos enseña a ayudar al moribundo a atravesar los estados intermedios o bardos. Utilizado como libro guia en la experiencia psicodelica por Timothy Leary y sus seguidores, es desde hace siglos el libro sagrado de los tibetanos y los budistas tantricos. La lectura de El libro tibetano de los muertos es util para todos los seres, ya que las experiencias basicas que describe son identicas para todos, en todas las epocas y en todos los lugares.
El Bardo Thödol se atribuye a Padmasambhava, el monje que a mediados del siglo VIII llevó el budismo a Tíbet y fundó el primer monasterio, aunque se cree que fue Karmalingpa el que encontró en el sig
La muerte es el tema tabú de nuestro tiempo. Existe una notable laguna en el hombre occidental actual sobre qué nos espera después de este acontecimiento inevitable. El libro tibetano de los muertos o Bardo Thodol es una guia para realizar felizmente el transito de la muerte. En la linea de los Ars Moriendi medievales, nos enseña a ayudar al moribundo a atravesar los estados intermedios o Bardos. Utilizado como libro guia en la experiencia psicodelica por Timothy Leary y sus seguidores, es, desde hace siglos, el libro sagrado de los tibetanos y los budistas tantricos. La lectura de El libro tibetano de los muertos es util para todos los seres, ya que las experiencias basicas que describe son identicas para todos, en todas las epocas y en todos los lugares.
"La naturaleza de nuestro ser no es diferente de la de un Buda. La diferencia reside en que un Buda es consciente de esa naturaleza, mientras que el hombre apegado a lo terrenal no lo es, por culpa de la ilusion del ego, del yo".El libro tibetano de los muertos (Bardo- Thodol) puede ser estudiado por cualquiera; incluso esta especialmente concebido para quien no tiene tiempo ni posibilidad de emprender un largo estudio y un entrenamiento espiritual riguroso. No es una guia de muertos sino una guia para quienes quieren traspasar la muerte metamorfoseando su proceso en un acto de liberacion. A este fin, conviene incluir la muerte en la vida cotidiana no como un rechazo de la vida sino como parte inseparable y necesaria de ella. Para lograr estas experiencias se debe llegar al nucleo del ser en el que encontramos a la vida y a la muerte indisolublemente unidas.Estas enseñanzas, que dan indicaciones precisas y detalladas sobre la existencia despues de la muerte, se atribuyen al gran apostol budista Padmasambhava quien a mediados del siglo VIII llevo el budismo al Tibet y fundo el primer monasterio.