La Fundación Observatorio Español de Acuicultura, pertenece al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente y fue constituida en el año 2008, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de este sector estrategico en nuestro pais, reforzando la trasferencia del conocimiento entre el sector, la comunidad cientifica y la sociedad.Durante este periodo una de las lineas de trabajo de mayor relevancia ha sido la produccion editorial que incluye diversos tipos de publicaciones. Este documento, que hoy se encuentra en sus manos, se enmarca dentro de la linea de Publicaciones Cientifico-Tecnologicas editadas con la colaboracion de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, de la que se han editado hasta la fecha 8 titulos.Dada la calidad y el interes de estos titulos, Mundi-Prensa y la Fundacion OESA presentan la coedicion de 4 de estos titulos, con el objetivo de reforzar su visibilidad y facilitar el acceso a las mismas por parte de nuevos publicos interesados en la actividad acuicola a lo largo del mundo.La investigacion en enfermedades de moluscos ha estado enfocada principalmente a los estudios de la morfologia del patogeno y su ultraestructura, los efectos de factores ambientales sobre los patogenos y su infectividad y en el desarrollo de tecnicas de diagnostico basadas en la inmunologia y en biologia molecular.Aunque en los ultimos años se ha incrementando el esfuerzo en los estudios de enfermedades de bivalvos, quedan por resolver una serie de asuntos tales como la validacion de los nuevos metodos de diagnostico, la patogenicidad de los nuevos posibles patogenos identificados, las tasas reales de mortalidad en los cultivos de moluscos, programas de seleccion de resistencia o el efecto de los patogenos en el sistema inmune de los bivalvos.La importancia del diagnostico rapido de enfermedades de moluscos de interes comercial responde a dos motivos fundamentales. Por un lado, puede evitar una catastrofe economica derivada de una epidemia incontrolada y, por otro, impedir la extension de los agentes infecciosos a zonas de cultivo todavia limpias de patogenos.Esta publicacion recoge los resultados de investigacion desarrollados durante mas de 20 años en el ambito de las enfermedades de moluscos bivalvos.