Pocas figuras han creado tanta literatura y controversia como la del conquistador Lope de Aguirre. Oscuro hidalgo, soldado resentido, loco peligroso y, con frecuencia, peligrosamente lúcido, su figura ilumina con luz dramatica la cara mas oscura de la conquista y del regimen colonial. Enrolado en una expedicion que recorria el Amazonas en buscade el Dorado, Aguirre se alzo con el mando, cambio el objetivo por un proyecto politico de traicion a la corona e independencia del reino de Peru, y dejo su recorrido sembrado de cadaveres. A lo largo de esa jornada terrible, el mitico el Dorado se convierte para Aguirre y sus seguidores en el telon de fondo simbolico de unas mentes atormentadas que luchan contra si mismas y contra el universo, plasmado en la tierra indomable de la selva del Marañon y en unos monarcas lejanos que recuerdan al dios del abandono.En esta edicion, Beatriz Pastor y Sergio Callau recogen los principales textos de la epoca sobre el conquistador y sus marañones, y a traves de las cronicas, testimonios y cartas escritas por los propios protagonistas, nos dejan entrever los claroscuros de una historia de traicion y ambicion que, aun hoy, nos resulta tan tragica como descomunal.Los editoresBeatriz PastorEs catedratica de Literatura Latinoamericana y Literatura Comparada en la Universidad de Dartmouth, en New Hampshire. Ha sido profesora visitante en la Universidad de Granada, La Catedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnologico de Monterrey y la Universidad de Stanford, entre otras. Gano el Premio Casa de las Americas por su ensayo Discursos narrativos de la conquista de America. Sus areas de investigacion incluyen la literatura colonial, los estudios utopicos, la narrativa contemporanea latinoamericana y otros estudios interdisciplinarios.Sergio CallauEs profesor de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza. Ha ejercido la docencia tambien en la Universidad de Valencia y en la de Stony Brook, en Nueva York, donde obtuvo su doctorado en Lengua y Literatura hispanicas. Sus intereses de investigacion vinculan diversas manifestaciones de la cultura popular y de masas a lo largo de la historia con generos de la narrativa actual (el cuento y el relato cinematografico, las leyendas urbanas, la magia o la alegoria
En este revelador ensayo, Premio Casa de las Américas, Beatriz Pastor analiza la evolución en el imaginario colectivo del concepto del Nuevo Mundo. A través de diarios, cartas y crónicas, que analiza no solo como narraciones de hechos sino en tanto que expresion literaria de la experiencia de sus autores, muestra como el contacto con esa nueva realidad va transformando las ideas preconcebidas y como, poco a poco, va desarrollandose una conciencia critica que cuestiona la validez de los modelos europeos. A medida que progresa la Conquista, los canones esteticos de Europa quedan atras y una nueva literatura comienza a reflejar las realidades de la America colonial, hasta culminar en la compleja poetica de La Araucana de Alonso de Ercilla. Por el camino, jalonado por los textos de Cristobal Colon y Hernan Cortes, llenos aun de mitificacion del Nuevo Mundo, o los Naufragios de Cabeza de Vaca, el lector asiste al despertar de una nueva conciencia.
Pocas figuras han creado tanta literatura y controversia como la del conquistador Lope de Aguirre. Oscuro hidalgo, soldado resentido, loco peligroso y, con frecuencia, peligrosamente lúcido, su figura ilumina con luz dramatica la cara mas oscura de la conquista y del regimen colonial. Enrolado en una expedicion que recorria el Amazonas en busca de el Dorado, Aguirre se alzo con el mando, cambio el objetivo por un proyecto politico de traicion a la corona e independencia del reino de Peru, y dejo su recorrido sembrado de cadaveres. A lo largo de esa jornada terrible, el mitico el Dorado se convierte para Aguirre y sus seguidores en el telon de fondo simbolico de unas mentes atormentadas que luchan contra si mismas y contra el universo, plasmado en la tierra indomable de la selva del Marañon y en unos monarcas lejanos que recuerdan al dios del abandono.En esta edicion, Beatriz Pastor y Sergio Callau recogen los principales textos de la epoca sobre el conquistador y sus marañones, y a traves de las cronicas, testimonios y cartas escritas por los propios protagonistas, nos dejan entrever los claroscuros de una historia de traicion y ambicion que, aun hoy, nos resulta tan tragica como descomunal.