Bernard Lavallé es profesor de Civilización Hispanoamericana en la Universidad de la Sorbona. Es un estudioso del efecto de la colonización sobre las sociedades de América Latina.
Recibe novedades de BERNARD LAVALLE directamente en tu email
La conquista de Perú a traves de su conquistadorHistoria de la conquista del Perú a traves de la biografía de su figura más emblemática; desde su nacimiento como hijo bastardo en Trujillo hacia 1478, hasta su asesinato en Lima en 1541 cuando ya era gobernador de Peru.Bernard Lavalle es profesor de Civilizacion Hispanoamericana Colonial en la Universidad de Paris III-Nueva Sorbona, y especialista en la historia social e intelectual de los paises andinos. Publica articulos en revistas de estudios hipanistas como La Revista de Indias o Nuevo Mundo. Sus otras obras son: Las promesas ambiguas. Ensayos sobre el criollismo colonial en los Andes (1993), La America española: de Colon a Bolivar (2002) y la direccion del libro colectivo Transgresiones y estrategias de mestizaje en la America colonial.- El autor es un importante hispanista y reconocido peruanista.- Se trata de la biografia del conquistador del Peru y que sometio al Imperio Inca.- Las biografias de grandes conquistadores siempre tienen una gran aceptacion.- Sin perder el rigor, se lee como una novela de aventuras.- Puede tener gran interes en la zona de Extremadura, en concreto Trujillo, de donde era el protagonista.
Grande figure de la Conquête espagnole à l'instar de Cortés, Francisco Pizarro (1478-1541) est entré dans l'Histoire tardivement, à presque cinquante ans, lorsque, avec ses frères, il découvre le Pérou et ses fabuleuses richesses. Fils bâtard d'un hidalgo ayant épousé la carrière des armes et d'une servante, Pizarro grandit en Estrémadure dans un environnement misérable et demeura analphabète toute sa vie. A vingt-quatre ans, trépidant et ambitieux, il se laisse tenter par les mirages de ce Nouveau Monde découvert quelque dix ans plus tôt. Après vingt ans passés à bourlinguer sur les marges de la vaste Amérique, la fortune lui sourit : il commande sa propre expédition à destination du mythique Pérou. A trois reprises, il conduira ses hommes avec une volonté d'acier, sans faiblir, et la quête durera des années. Lorsque enfin cet Eldorado tant rêvé deviendra réalité, Pizarro, en quelques mois, soumet dans le sang et dans l'horreur l'Empire inca et fonde Lima. Traitant directement avec Charles Quint, le bâtard est fait marquis et se retrouve à la tête d'un territoire immense qu'il domine sans partage avec ses quatre frères. Les rivalités et les haines auront cependant raison de son astre sans précédent. Moins de dix ans après avoir posé le pied au Pérou, Pizarro meurt assassiné par les partisans de son associé, Diego de Almagro. Aucun ouvrage français n'avait encore paru à ce jour sur cet aventurier hors du commun, héros picaresque et tragique, témoin d'un âge d'or des conquistadors qui devait s'éteindre à sa mort, devant l'interventionnisme de plus en plus accru de la Couronne d'Espagne dans ses colonies.
En el último tercio del siglo XVIII el gobierno español llevó a cabo una reforma de su imperio americano. No cabe duda de que fue necesaria por la situación en que éste se hallaba, pero su profundidad, finalidad y resultados, bastante dispares, asi como el efecto que tuvo en los posteriores movimientos de independencia han sido tradicionalmente objeto prioritario de la investigacion y el debate historiografico. Al analisis de esta importante reforma desde la perspectiva de la economia se dedica la primera parte del libro. La segunda parte examina la estructura, el crecimiento y las relaciones economicas con la metropoli de las dos ultimas colonias que conservo España en America tras los procesos de emancipacion de principios del siglo XIX -Puerto Rico y Cuba-. Se estudian comparativamente los resultados que en ellas tuvieron las referidas reformas, prestando especial atencion a la demografia, por la importancia que la esclavitud y la inmigracion tuvieron en el proceso de especializacion productiva que se inicio en ambos territorios, y se intenta reconstruir su producto para evaluar con precision el impacto de esta ultima, del mantenimiento del dominio español, de la progresiva concentracion de su comercio en el mercado de Estados Unidos y, finalmente, de su independencia en 1898.
Heraldo de la lucha por los derechos del hombre y defensor incansable de la causa de los indios en America Latina, la figura de Bartolome de las Casas sigue siendo, al tiempo, objeto de las más exacerbadas criticas y ensalzado como & x02018;protector universal' de los indios. Hasta el momento, la tenacidad y la devocion que marcan el compromiso de Las Casas han empujado a sus biografos hasta la hagiografia. No asi el trabajo de Lavelle que, atento a las dinamicas y a la mentalidad de la epoca, situa a Las Casas en su contexto historico. Este es, el de un Nuevo Mundo en el que las luchas de poder de España se ven reflejadas en America emergente, anterior a la conquista de los grandes imperios, construida sobre los cimientos del modelo colonizador vigente y en la que toda idea utopista de colonizacion y evangelizacion pacifica acaba fracasando.