Bernardo Moreno-Jiménez es catedrático del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Su docencia está centrada en la Psicología de la Personalidad y en la asignatura Salud Laboral, tema que imparte desde hace veinte años. Es profesor en el máster de Psicología de la Salud de la UAM de la asignatura Psicología Clínica Laboral. Es director del grupo oficial de investigación de la UAM, Estrés y Salud. Su investigación y dirección de tesis está centrada en el desarrollo de modelos interactivos de personalidad, estrés y salud.
Recibe novedades de BERNARDO MORENO JIMENEZ directamente en tu email
Centro de Estudios Financieros, S.L. 9788445440797
La personalidad es uno de los temas que más interés ha suscitado entre los psicólogos a lo largo de los tiempos, por ello se ha generado una extensa red de conocimientos sobre esta materia. El objetivo de este texto es acompañar al lector en el estudio de las principales perspectivas teoricas vinculadas al analisis de la personalidad.Psicologia de la personalidad es un manual de referencia para estudiantes de psicologia y otras ciencias del comportamiento afines como la criminologia. De forma amena e intuitiva este texto recoge los conocimientos fundamentales que un lector que se enfrente por primera vez al estudio de la personalidad debe conocer, incluyendo los mas recientes descubrimientos cientificos. Se divide en tres bloques: en el primero se hace hincapie en su definicion, metodos de estudio y teorias principales; en el segundo se tratan los procesos cognitivos, la consistencia, el cambio de conducta y la autorregulacion, y en el tercero se analizan la relacion entre emociones y personalidad, la construccion social y la adquisicion de identidad.El doctor Bernardo Moreno es catedratico de Psicologia y director del grupo de investigacion Estres y Salud de la Universidad Autonoma de Madrid. El doctor Dario Nuño Diaz es el coordinador del Area Docente de Salud Mental de la Facultad de Medicina de Ciudad Real. Anteriormente fue profesor adjunto en la UDIMA
El objetivo de este libro es transmitir una línea de pensamiento sobre la formación de los saberes sexuales, sus vicisitudes y sus cambios en la historia. La exposición que aquí se recoge traza una linea de desarrollo de los marcos conceptuales, creencias y saberes sobre el sexo y la sexualidad. Se lleva a cabo una exposicion, en algun caso amplia, de los planteamientos historicos que no se circunscriben a ser enunciados, sino a ser expuestos. El contenido que se presenta no es una historia en el sentido mas estricto del termino, aunque mantiene un marco de desarrollo cronologico. Mas que presentar la transmision completa y cronologica del dato, se realiza una exposicion del desarrollo de los saberes sexuales en sus contextos sociales y conceptuales a lo largo de la historia.
La obra enfoca el estudio de la Psicología de la Personalidad centrándose en los procesos y en su interacción como sistema. Se organiza en tres apartados y ocho capítulos. l marco teórico que expone presenta la personalidad como un sistema de procesos en interacción, complejo y activo, heterogéneo y dinámico, social y personal, susceptible del estudio científico, sustentado en una metodología diversa, necesitado de la colaboración interdisciplinar y de complementos auxiliares.
El libro está organizado en dos partes claramente diferenciadas aunque en estrecha relación: los riesgos psicosociales y el bienestar laboral. En la primera parte se presentan los planteamientos conceptuales e historicos de la salud laboral y se analizan los riesgos laborales psicosociales mas importantes actualmente. En la segunda parte se exponen las bases y desarrollos actuales de la Psicologia Organizacional Positiva con sus planteamientos generales y especificos. En la exposicion de ambas secciones se ha tratado de dar una vision amplia, completa y actualizada, y en el tratamiento de los temas se ha concedido atencion especial a la prevencion e intervencion. Tambien se ha atendido a la evaluacion mostrando los instrumentos mas extendidos y actuales. En algunos capitulos se han incluido instrumentos de evaluacion desarrollados por los mismos autores.El libro puede tener tanto una funcion de estudio como de consulta. Por su disposicion y organizacion sistematica puede servir para conocer el estado actual de cada uno de los temas tratados y en general del estado actual de la salud laboral, en sus riesgos psicosociales y en sus desarrollos organizacionales positivos. Puede resultar de utilidad tambien como libro de consulta por la amplitud de sus planteamientos, profusion de sus referencias y exposicion del estado actual de las investigaciones.El libro está organizado en dos partes claramente diferenciadas aunque en estrecha relación: los riesgos psicosociales y el bienestar laboral. En la primera parte se presentan los planteamientos conceptuales e historicos de la salud laboral y se analizan los riesgos laborales psicosociales mas importantes actualmente. En la segunda parte se exponen las bases y desarrollos actuales de la Psicologia Organizacional Positiva con sus planteamientos generales y especificos. En la exposicion de ambas secciones se ha tratado de dar una vision amplia, completa y actualizada, y en el tratamiento de los temas se ha concedido atencion especial a la prevencion e intervencion. Tambien se ha atendido a la evaluacion mostrando los instrumentos mas extendidos y actuales. En algunos capitulos se han incluido instrumentos de evaluacion desarrollados por los mismos autores.El libro puede tener tanto una funcion de estudio como de consulta. Por su disposicion y organizacion sistematica puede servir para conocer el estado actual de cada uno de los temas tratados y en general del estado actual de la salud laboral, en sus riesgos psicosociales y en sus desarrollos organizacionales positivos. Puede resultar de utilidad tambien como libro de consulta por la amplitud de sus planteamientos, profusion de sus referencias y exposicion del estado actual de las investigaciones.