Blanca Rosa García Henche es profesora del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Alcalá. Doctora en Ciencias de la Dirección por la Universidad de Alcalá. Investigadora responsable de los Proyectos de Investigación: Análisis de la Importancia de la animación como elemento de diferenciación de la oferta hotelera y Canarias destino de Familias, financiados por PROMOTUR (Organización Promoción Turística Canarias), ACTTIV Leisure Projets. Autora de libros y capítulos de libros como: Nuevos retos para el turismo. Capítulo: La calidad en turismo: estrategias de diferenciación y marketing (Editorial: Net Biblo-Turgalicia, 2009); Turismo rural y desarrollo local. Capítulo: Características diferenciales del turismo rural y estrategias de comercialización (Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha, 2008); Enfoque múltiple de la economía española: principios y valores. Capítulo de un libro. Publicidad en Turismo (Ecobook Editorial del economista, 2007). Posee artículos publicados como Estrategia de creación de un sello de calidad. Canarias destino familias (Revista AD Research, 2010) o Estrategias de comercialización de un destino turístico: el caso de España (Cahier de Recherches, París, 2008). Ha participado en diversos congresos como ponente. Entre sus intervenciones recientes destacan: Análisis preliminar para el lanzamiento de un producto turístico: " Canarias destino de familias " . (XIII Congreso Asociación Europea de Dirección y Economía de la empresa, AEDEM. Sevilla, junio 2009); Marketing Strategies to Promote Spain as a New Tourist Destination (4th Industry and Education Symposium Innovative and Sustainable Products in the Tourism and Hospitality Business. Jyväskyla, Finlandia, marzo 2009); Rural Tourism as a new tourism product and its commercialization as a factor in local economic development (The 2nd Tourism Industry&...
Recibe novedades de BLANCA GARCIA HENCHE directamente en tu email
Esta guía no es solo una recopilación de lugares, es una invitación a vivir el momento, a saborear cada instante y a dejarse llevar por las sensaciones que Madrid tiene para ofrecerte. Descubre la pasion de los baristas que conocen tu cafe favorito, explora bares con historias fascinantes y adentrate en los museos que albergan obras de arte cautivadoras.Las autoras de esta guia comparten su profundo amor por Madrid y su deseo de transmitir las emociones que la ciudad despierta en cada uno de nosotros. Blanca se centra en los detalles y en las emociones que emanan de cada lugar, mientras que Inda aporta su perspectiva psicologica sobre como estos espacios influyen en nuestro bienestar fisico y mental. Juntas, crean una combinacion perfecta, una conversacion, para guiarte en este viaje de emociones en la vibrante ciudad de Madrid.Descubre la esencia de Madrid a traves de sus emociones en Emocionarte en Madrid: una guia de lugares esenciales. Sumergete en un viaje unico por la ciudad y conecta con la belleza de la vida a traves de una cuidada seleccion de lugares que despertaran tus emociones mas profundas. Desde cafes acogedores hasta rincones llenos de encanto, cada espacio te brindara una experiencia unica y te invitara a disfrutar del presente.
Es evidente que la actividad turística es un hecho antiguo y que en los últimos años su desarrollo está sufriendo cambios importantes debidos a las nuevas preferencias de los turistas. La revisión de la situación del turismo en España incluye como amenazas los cambios que se han producido en los gustos de los clientes, la reducción de los periodos vacacionales, la creciente demanda de destinos emergentes y el gran desarrollo de otras formas de turismo distintas al modelo de sol y playa. Todo esto condiciona el futuro del sector, que está experimentando profundos cambios en los gustos y deseos de los consumidores, que se hacen cada vez más exigentes con la calidad y las condiciones (comerciales y medioambientales) de los productos turísticos que se ofrecen. Se está produciendo un aumento en la demanda de vacaciones más sencillas, huyendo de los lugares turísticos por excelencia y poniendo mayor énfasis en regiones o rincones concretos más que en países. De esta manera surgen las oportunidades para el turismo hacia zonas rurales, las cuales han de conocer sus mercados e introducir mayor grado de profesionalización en la comercialización de sus servicios turísticos. Esta obra analiza la situación actual del sector turístico, la aparición del turismo rural como un nuevo producto y las peculiaridades inherentes a su comercialización.
Es evidente que la actividad turística es un hecho antiguo y que en los últimos años su desarrollo está sufriendo cambios importantes debidos a las nuevas preferencias de los turistas. Se está produciendo un aumento en la demanda de vacaciones más sencillas, huyendo de los lugares turísticos por excelencia y poniendo mayor énfasis en regiones o rincones concretos más que en países. De esta manera surgen las oportunidades para el turismo hacia zonas rurales, las cuales han de comenzar a conocer sus mercados y a introducir mayor grado de profesionalización en la comercialización de sus servicios turísticos.Esta obra analiza y describe la situación actual del sector turístico, la aparición del turismo rural como un nuevo producto y las peculiaridades inherentes a su comercialización.En la primera parte se analizan los cambios de la demanda, del entorno y de los mercados turísticos, que han sido las principales causas de la aparición del turismo rural de una forma comercial, especialmente en Europa.La segunda parte describe el papel del marketing en este sector, analizando de forma detallada cada una de sus variables. Se describen las características diferenciales del turismo rural, los componentes de su oferta y las principales estrategias de precios y de distribución para llegar a sus clientes. Asimismo, se estudian los instrumentos necesarios para promocionar y dar a conocer el turismo rural al mercado y, a través del análisis de casos prácticos, se buscan vías de aplicación real de las estrategias de marketing.
Es evidente que la actividad turística es un hecho antiguo y que en los últimos años su desarrollo está sufriendo cambios importantes debidos a las nuevas preferencias de los turistas. Se está produciendo un aumento en la demanda de vacaciones mas sencillas, huyendo de los lugares turisticos por excelencia y poniendo mayor enfasis en regiones o rincones concretos mas que en paises. De esta manera surgen las oportunidades para el turismo hacia zonas rurales, las cuales han de comenzar a conocer sus mercados y a introducir mayor grado de profesionalizacion en la comercializacion de sus servicios turisticos.Esta obra analiza y describe la situacion actual del sector turistico, la aparicion del turismo rural como un nuevo producto y las peculiaridades inherentes a su comercializacion.En la primera parte se analizan los cambios de la demanda, del entorno y de los mercados turisticos, que han sido las principales causas de la aparicion del turismo rural de una forma comercial, especialmente en Europa. La segunda parte describe el papel del marketing en este sector, analizando de forma detallada cada una de sus variables. Se describen las caracteristicas diferenciales del turismo rural, los componentes de su oferta y las principales estrategias de precios y de distribucion para llegar a sus clientes. Asimismo, se estudian los instrumentos necesarios para promocionar y dar a conocer el turismo rural al mercado y, a traves del analisis de casos practicos, se buscan vias de aplicacion real de las estrategias de marketing.
¡Nos vemos en el mercado! invita a una reflexión sobre la identidad de una ciudad tan compleja como Madrid, captada en sus rincones más significativos y con más vitalidad: sus mercados de abastos. A traves del libro se pueden sentir y vivir lugares emblematicos como son los mercados de Anton Martin, Vallehermoso, San Anton, La Paz, San Fernando, Barcelo, La Cebada o Los Mostenses entre otros, pero tambien espacios gastronomicos como el mercado de San Miguel, el Huerto de Lucas, San Ildefonso o Platea.