Camila Cañeque (Barcelona, 1984-2024), escritora, artista y filósofa. Su obra aborda el cansancio a través de proyectos de escritura, performance, instalaciones y objetos. Mediante un uso figurativo del vocabulario de las sociedades de consumo o a través de composiciones más abstractas, su práctica es un elogio de la inmovilidad. Escribió textos para dos proyectos de La Capella: «El motor inmóvil» y «Correspondencias simbólicas entre folklore católico y música mákina en el casco antiguo de Barcelona»; así como el ensayo «Los olvidantes», publicado en un volumen colectivo por la editorial Brumaria; y el artículo «Compartir intemperie», en la revista Jot Down. Ha mostrado su trabajo internacionalmente en lugares como The Kitchen (Nueva York), Microscope Gallery (Brooklyn), el Museo de Arte de Queens, la Galería Vermelho (São Paulo), entre otros, y a nivel nacional en espacios como la Blue Project Foundation, CaixaForum, la galería Joan Prats y en Madrid ha colaborado con La Juan Gallery. Además, ha expuesto en la galería Lucía Mendoza y el Museo Lázaro Galdiano. Falleció de muerte súbita mientras dormía, muy poco antes de publicarse La última frase, su primer libro.
Recibe novedades de CAMILA CAÑEQUE directamente en tu email
Hay comienzos de libros memorables. Cuesta más recordar la frase final. La primera frase vendría a ser una promesa; la última, la verificación, o no, de lo que se nos ofreció cuando iniciamos la lectura. Como dice Camila Cañeque, la primera frase es una gran seductora, o eso se espera de ella, en cambio, el mayor encanto de empezar una novela es saber que termina. La ultima frase es un ensayo y una investigacion personal y, al mismo tiempo, un relato hecho de finales de relatos, agrupados por vinculos de parentesco, un mapa para pasear por algunas de estas constelaciones de finales de una multitud de obras literarias. A pesar de descuajar 452 ultimas frases, ¿alcanzaremos alguna vez el verdadero ultimo suspiro de los libros? La autora, cautivada por el caracter fragil y contingente que tienen los finales, compone este libro como quien ofrece un sacrificio para invitarnos a observar nuestra dependencia y atraccion por el desenlace de las cosas.