El lector tiene entre sus manos una obra en la que un buen número de profesores de Derecho, españoles y extranjeros, aportan sus reflexiones y su experiencia cotidiana en relación con la innovación docente en la enseñanza del Derecho, tanto en el grado, como en los postgrados. Esta obra pretende dar a conocer las innovaciones que han ideado, y ensayado, diversos docentes, con el proposito de compartirlas, para incentivar un necesario debate sobre el horizonte de la enseñanza juridica. Tambien se ha buscado atraer, indirectamente, al profesorado de Derecho, que acceda a la lectura de la obra, a la investigacion sobre esta apasionante materia y a que adopten las metodologias propuestas o que ensayen variaciones sobre las mismas, incluso que las superen. En ultima instancia, se trata de mejorar nuestra sociedad gracias a la calidad de la enseñanza universitaria en el campo juridico, para adecuarla a las necesidades y exigencias de un mundo globalizado, cambiante y cada vez mas tecnificado.
Esta obra recoge los resultados selectos de la investigación llevada a cabo por el Grupo de Investigación en Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos (SEGERICO) de la Universidad Antonio de Nebrija en materia de problemas y conflictos relacionados con la inmigracion, presentados en el congreso OAn Exploration of Socio-Cultural and Linguistic Challengues for a Sustainable Migration in the Global North", articulado sobre tres paneles: a) Retos linguisticos para una migracion sostenible; b) Retos religiosos y otros retos socioculturales para una migracion sostenible; c) Marco juridico y politico para una migracion sostenible.
Esta monografía contiene aportaciones clave de una comunidad de expertos en el estudio de los temas de la seguridad. Los distintos capítulos de este volumen ofrecen una visión panorámica, y al mismo tiempo precisa y fundamentada, de los conceptos mas importantes en cada bloque tematico. Esta obra se dirige especialmente a estudiosos y profesionales de diversos ambitos del conocimiento: Documentacion y archivos, Historia, Ciencia Politica, Sociologia, Etica y Filosofia, Economia, Derecho, Criminologia y Ciencias de la Seguridad. Nace con el proposito de convertirse en una referencia basica de la materia, y a la vez servir como instrumento valioso para todo aquel que se interese en cualquier faceta de la seguridad, y siempre teniendo en cuenta el contexto de globalizacion caracteristico de la sociedad internacional actual. El lector que se acerque a esta obra dispondra de una valiosa herramienta de analisis y comprension del presente. El conflicto y su situacion actual: del terrorismo a la amenaza hibrida sin duda contribuye a diferenciar claramente entre analogia, proyeccion, extrapolacion y prospectiva tanto en el estudio de casos que aqui se plantea. Este libro es, en definitiva, una obra importante en nuestra biblioteca sobre la seguridad
El Estado es desde hace siglos la entidad política por excelencia, pues constituye el nivel de la organización social donde reside la soberanía. Resulta un hecho palmario que en el mundo contemporáneo el Estado ha perdido el monopolio de la subjetividad internacional, de forma que, incluso, muchos profetas o seudo profetas anuncian como cercana la muerte del Estado, o en todo caso su substitucion paulatina por otros modelos de entidades politicas soberanas, aun por determinar. Puede que esta vision peque de apocaliptica, pero lo que no se puede negar es que el Estado sufre en la actualidad fuertes presiones, que amenazan con debilitarlo o suplantarlo, por parte de las entidades supranacionales, por un lado, y por parte de entidades subestatales, por el otro.El Grupo de estudio sobre cuestiones fundamentales de la sociedad internacional contemporanea de la UIC ha profundizado precisamente en la problematica expuesta y sus reflexiones se recogen en esta obra.