La segunda guerra mundial estalló con furia... y todos los hombres que lucharon en ella tenían una historia, algunos lucharon para salvar el mundo, otros para someterlo. Garth Ennis (cocreador de la aclamada serie Predicador) narra las historias de los días más brutales de la guerra, que cubren momentos clave como la retirada de Wehrmacht, el avance aliado por la Línea Gótica o el bombardeo de Guernica en un volumen ilustrado por dibujantes como John Higgins (Helblazer),Dave Gibbons (Watchmen), David Lloyd (V de Vendetta) y Carlos Ezquerra (Judge Dredd).
LA TIERRA, FINALES DEL SIGLO XXII. Después de la guerra atómica del 2150, Gran Bretaña ha sido devastada por un holocausto nuclear. Los supervivientes rehicieron sus vidas pero muchos de ellos sufrieron los efectos mutantes de la radiación del Estroncio 90. Incapaces de vivir o trabajar antre los "normales", se forzó a los mutantes a crecer en guetos y aceptar el único trabajo posible para ellos: cazarrecompensas. Esos agentes de Seguir y Destruir cazan a los criminales que son demasiado peligrosos para la Comisión Galáctica de Delitos. Uno de estos es Johnny Alpha, cuyos ojos emiten penetrantes rayos Alpha y le permiten ver a través de objetos solidos... y de las mentes de los hombres. Ahora en este primer volumen de la colección se agrupan las aventuras desde el principio para que te puedas unir a Johnny, su compañero Wulf Sternhammer y el médico alienígena El Gronk en sus peleas por un universo de violencia y prejuicios...
Historia ambientada en el tercer año de la Guerra Civil española (recordemos que el dibujante Carlos Ezquerra es español), en 1938, donde cuatro soldados de bandos enfrentados se encuentran atrapados juntos y desarmados durante un bombardeo, e intercambian opiniones y experiencias desde sus diferentes puntos de vista a la espera de que dejen de caer las bombas.
Historia del cine negro que apuesta por la línea más pura y genuina del género: la inspirada en la mejor literatura negra del pasado, Chandler, Hammett, Cain, Irish,, o del presente, Dennis Lehane, Michael Connelly, etc. Es decir, la que favorece la dimension critica y poetica que fundamento el genero en su mejor epoca.Y es que existe una creciente tendencia a englobar bajo la denominacion noir todo el cine policiaco, desde el murder mistery tipo Agatha Christie a las cintas de gangsters o los thrillers de pura accion. Lo cual, para el autor del libro, es desnaturalizar en cierta medida las constantes de origen literario que hicieron grande a este genero de tan peculiar y bella especificidad.La presente obra intenta rastrear lo mas genuino cine negro (norteamericano, pero tambien europeo) mediante un recorrido en el tiempo que abarca, desde esas piezas maestras de mediados del siglo pasado que son El halcon maltes, Laura, Perdicion o Sed de mal, hasta las no muy abundantes pero tambien esplendidas cintas que sigue por suerte produciendo el siglo XXI como pueden ser Puro vicio (Thomas Anderson) o Perdida (David Fincher).
Entre los más felices recuerdos que las retinas de nuestra memoria guardan de la gran pantalla, muchos pertenecen al género musical. La alegría que sentimos viendo a Gene Kelly y su sonrisa infinita saltando entre esos charcos bajo una copiosa lluvia, la viva emocion que nos invade al contemplar el baile de Cyd Charisse y Fred Astaire en aquel Hyde Park nocturno con los rascacielos al fondo en The Band Wagon, el electrico y sensual garaje de West Side Story o el multitudinario baile de los conductores retenidos en la autovia al inicio de La La Land, son a la par, fuentes de placer y belleza. El genero musical es, en muchos sentidos, la quintaesencia del cine. Este libro ofrece un recorrido distendido y, a veces, irreverente, por la historia del genero, plagado de anecdotas curiosas, datos insospechados y descubrimientos sorprendentes, acompañados de numerosas y hermosas fotografias de los films.