Carlos Luria es periodista de profesión y jardinero de vocación. Aprendió el oficio escribiendo reportajes para periódicos y agencias de prensa, aunque pronto encaminó su carrera hacia la radio. En ella ha trabajado durante quince años, ejerciendo de redactor y guionista en los programas de Luis del Olmo o Gemma Nierga, entre otros. En 2003 su guión"Entrevista a Gaudí"mereció uno de los premios Ondas de Radio. Para sortear la crisis de los cuarenta decidió plantar su propio jardín. En la actualidad aguarda con interés la llegada de la siguiente crisis desde la redacción del programa de Andreu Benafuente en La Sexta.
Recibe novedades de CARLOS LURIA directamente en tu email
Este libro es un viaje (casi siempre divertido, en ocasiones inquietante) a los misterios de la creación literaria. En él nos encontraremos con todos los peligros que pueden asaltar a un escritor a la hora de enfrentarse a sus propias ficciones; nos acompañara la figura del lector, ese creador insustituible; y visitaremos los monumentales esfuerzos realizados por los maestros para construir universos que nos dejan sin aliento. Este libro es, aunque no lo parezca, un homenaje a la Literatura: a los que la escriben y a los que la disfrutan.
Madrid, 1615. Un joven recién llegado de Barcelona recorre un laberinto de calles heladas y desiertas hasta que finalmente encuentra su objetivo: la miserable taberna a la que acude diariamente un anciano proximo a la muerte.Miguel de Cervantes, el padre del Quijote.El joven tiene una mision: entregar al escritor una misteriosa y antigua arqueta. A cambio, Cervantes debera contarle lo que ocurrio cuarenta años atras, cuando era un hidalgo perseguido que se refugio en Barcelona en su camino hacia el exilio. Empieza asi un apasionante recorrido por la etapa mas enigmatica de la vida de Cervantes, los seis dias que paso en una Ciudad Condal convulsa y amenazada por el Imperio otomano; seis dramaticos dias que cambiaran la vida del escritor para siempre
Un libro necesario para los lectores e imprescindible para los novelistas.Este libro es un viaje (casi siempre divertido, en ocasiones inquietante) a los misterios de la creación literaria. En él nos encontraremos con todos los peligros que pueden asaltar a un escritor a la hora de enfrentarse a sus propias ficciones; nos acompañara la figura del lector, ese creador insustituible; y visitaremos los monumentales esfuerzos realizados por los maestros para construir universos que nos dejan sin aliento. Este libro es, aunque no lo parezca, un homenaje a la Literatura: a los que la escriben y a los que la disfrutan.
«Empezaba a tomar cuerpo un sentimiento de culpabilidad. El desastre se había producido aquella mañana, pero desde hacía dos meses se venía cocinando a fuego lento, del mismo modo en el que se urden
Madrid, 1615.
Un joven recién llegado de Barcelona recorre un laberinto de calles heladas y desiertas hasta que finalmente encuentra su objetivo: la miserable taberna a la que acude diariamente un
La extraña muerte del empresario farmaceutico Diego Carbonell con el que pocas horas antes se ha reunido pone patas arriba la tranquila existencia de Óscar Ripoll, un periodista barcelones en paro, descreido y holgazan. La supuesta causa de la muerte es un portafolio extraviado, propiedad de Carbonell y que contiene una comprometedora informacion del sector farmaceutico, lo que hace que el protagonista (la ultima persona que lo vio con vida) se convierta, junto con la atractiva viuda de Carbonell, en el sospechoso principal y centro de un trepidante juego de persecuciones entre Madrid y Barcelona. Un thriller corrosivo, ironico y entrañable poblado por curiosos personajes como exmilitares de elite, gerifaltes del sector quimico, charnegos gays, lideres de partidos derechistas y simpatizantes de ERC, que pone en suspenso al opaco y siempre polemico sector farmaceutico y que hermana, por medio de la mirada nostalgica con la que son tratadas, a dos ciudades rivales como Madrid y Barcelona: dos ciudades desubicadas y a la deriva engullidas por la indolencia y la hipocresia propias de esta era posmoderna. "Uno de los muertos", una corrosiva novela de personajes al limite que bebe de las obras de maestros del genero como Vazquez Montalban. En su interior se retratan las ca