Este completo manual sobre escuelas agroecológicas se organiza en tres partes. En la primera nos encontramos una propuesta de organización de escuelas y huertos desde la iniciativa municipal analizando las claves del emprendimiento agroecologico como instrumento de desarrollo rural que incide a nivel medioambiental, social y economico.En la segunda parte se analiza el ejemplo real de puesta en marcha de una Escuela de Agroecologia en un pueblo de Guadalajara comentando todos los pasos dados para la recuperacion de una finca municipal con este objetivo.En la tercera se proponen el programa y contenidos formativos para impartir este tipo de formacion en pequeñas escuelas agroecologicas para produccion ecologica de hortalizas en proyectos de autoconsumo o para pequeños emprendimientos. Es este un texto de referencia para una nueva generacion de formacion profesional en horticultura agroecologica, que incluye tanto la perspectiva del diseño de politicas municipales como de formacion de formadores y a emprendedores, campos en el que los autores tienen larga experiencia.
Este libro se presenta como una ayuda a todos aquellos que han descubierto las posibilidades pedagógicas de un huerto pero que andan un poco faltos de información. Está basado en la descripción de experiencias concretas de muchos años de dedicación a la Formación de Profesores de Huerto Escolar y de trabajo directo con diversos niveles educativos.
El Huerto Escolar es un recurso educativo cada vez más conocido y utilizado entre los profesionales de distintos niveles educativos. El libro que tenéis ahora en las manos se presenta como una ayuda a todos aquellos que han descubierto las posibilidades pedagogicas de un huerto pero que andan un poco faltos de informacion. Esta basado en la descripcion de experiencias concretas de muchos años de dedicacion a la Formacion de Profesores de Huerto Escolar y de trabajo directo con diversos niveles educativos.En la primera parte se insiste en la importancia de no descuidar la organizacion previa del huerto como taller educativo, los criterios con los que elegir las especies a cultivar y los primeros pasos para poner en marcha un huerto a partir de un rincon del recreo.En la segunda se abordan de una manera sencilla, util y concreta las tecnicas de cultivo de las principales hortalizas, sus epocas de siembra, cuidados, posibles problemas de plagas, etc. añadiendo ademas interesantes historias, anecdotas y usos medicinales de cada una de ellas. Este bloque se completa con algunas orientaciones para diseñar el huerto, establecer rotaciones, preparar compost, etc completandose con algunos ejemplos de Huertos Escolares adecuados a Educacion Infantil, Educacion Primaria y Educacion Especial.En la tercera parte se desarrollan algunas propuestas de talleres y juegos para prolongar las posibilidades del huerto mas alla de la parcela donde cultivamos. Mermeladas, tintes, unguentos, muñecos, etc. se presentan como una oportunidad de seguir desarrollando nuestra actividad docente apoyandonos en el huerto.