Este trabajo, fruto de las observaciones que Xavier de Winthuysen realizó en sus viajes a distintos jardines clásicos españoles, los describe según sus estilos e influencias, aportando marcos históricos y referencias geograficas, asi como sugerencias para su cuidado. A pesar del tiempo transcurrido desde su primera edicion en 1930, hoy es obra de obligada consulta. A la edicion facsimil acompaña una disertacion sobre la genesis y elaboracion del libro en cuestion; y un estudio sobre la vida del propio Winthuysen, enriquecido con la reproduccion de una seleccion de textos de la autobiografia del artista. Completa este trabajo un detallado analisis sobre los jardines clasicos de Castilla.
Este libro nace con la intención de llenar un vacío importante en la escasa bibliografía existente sobre el tema en España, a diferencia de otros países que gozan de una abundante y especializada documentación sobre sus jardines. En este sentido y por razones geográficas, climáticas, históricas y culturales, nuestro país posee un patrimonio rico y variado, quizás de los más importantes del mundo, con muy escasa difusión. Esta publicación pretende dar a conocer algunos de nuestros jardines más singulares. La selección ha sido ardua, puesto que siempre la elección es difícil y más en este caso dada la abundancia de magníficos ejemplos. Los criterios principales han sido los de su fácil accesibilidad a los visitantes y el que estuvieran representadas la mayoría de las Comunides Autónomas, así como la importancia de sus valores culturales, históricos, botánicos, sociológicos, etc. El paseo por estos jardines nos conduce desde la España musulmana hasta los jardines de Felipe II, del barroco a los más innovadores parques de la Barcelona olímpica, de los escenarios cortesanos a los estudios científicos ilustrados o la personal afición a la botánica de algunos particulares y sus personalísimas creaciones y caprichos. Todos ellos se mantienen hoy gracias a la dedicación durante siglos de sus propietarios y jardineros, que han hecho posible el milagro de la constante renovación de la naturaleza. El tiempo se ha convertido así en una delicada e invisible dimensión que nos permite disfrutar con placer de estos jardines de España.