Comunicación Social Ediciones y Publicaciones 9788496082281
En los comienzos del siglo XXI, la familia sigue socializando al ser humano de manera esencial. Contribuye a generarle debilidades y fortalezas, a través de los lazos de relaciones y redes familiares, y a su vez redistribuye las amenazas y oportunidades del entorno, segun la gestion de estatus y roles asignados con mayor o menor acierto. Desde una perspectiva economica, la familia se convierte en una unidad microeconomica que distribuye facilmente el ahorro, el consumo y la produccion.Desde una perspectiva politica, las transferencias sociales a las unidades familiares son un factor clave en la evaluacion del bienestar del Estado.Desde una perspectiva fenomenologica, observar el sistema familiar supone, hoy dia, desarrollar la experiencia de la historicidad, pues el investigador es sujeto y objeto del analisis que percibe y formula.Por tanto, la familia es una institucion de facil referencia y complejo analisis, que invita a un proceloso y esmerado proceso de observacion.La intertextualidad o dialogo de textos, escritos o audiovisuales, contribuye a acercar la realidad familiar de sus autores al aula o taller de construccion del conocimiento, desarrollando la metodologia o conciencia del proceso y la didactica o habilidad de comunicar.Dialogar con los textos es un objetivo pedagogico de compleja quimica que g...
El concepto de competencia profesional es ambivalente: representa la perspectiva economicista-generencial del mercado laboral buscando la eficacia del individuo en el puesto de trabajo; y a la vez, simboliza la efectividad social del sistema educativo, porque simplifica y concreta las habilidades y los conocimientos que debe desarrollar una persona ante una tarea laboral encomendada, delimitando asi los derechos y deberes de trabajadores y empresarios.
El Contrabajo es la metáfora que explica el fundamento del Análisis de las organizaciones. Cada capítulo del texto es un elemento clave de un Contrabajo que tiene que armonizar el microcosmos organizacional, haciendo frente a la incertidumbre que genera la sinfonia del nuevo siglo XXI. El esfuerzo por hacer sonar el Contrabajo es similar a la metodologia necesaria para desarrollar la reflexion y en el dialogo en las organizaciones: apenas se percibe, pero es insustituible. Las organizaciones de productos y servicios no son solo fines para producir trabajo y capital, tambien son espacios de afirmacion social del individuo, mediante el desarrollo sostenido, sostenible y desarrollo de personas.
La caída del Muro de Berlín, en 1989, no sólo diluye los bloques estratégicos de la Guerra Fría; es algo más, simboliza la necesidad de un nuevo orden social europeo que no esté justificado en la guerra, en el poder de la frontera, en el comercio ilegal, en las acumulaciones de capital, o en la especulacion. Por eso es importante la aportacion de Delors, al frente de la Comision Europea, combatiendo la tragedia del liberalismo thatcheriano con la educacion y el dialogo social. Y aunque los obstaculos a la construccion europea sean muchos -la imposibilidad de crear un solido Tratado Constitucional, la falta de politica internacional comunitaria, la escasa competitividad de las empresas, la baja afiliacion sindical, la mala recepcion en los Estados miembros, la falta de conciencia europea, etc.-, los logros han sido contundentes en la mejora de los sistemas de formacion profesional, a traves de las regulaciones del Fondo Social Europeo. El aprendizaje del oficio va paralelo a la realizacion y concrecion de la democracia europea; forma parte del valor que adquiere el estatuto de ciudadania. La gestion adecuada de la formacion profesional crea vinculos estables entre el Estado y el ciudadano, por lo tanto analizarla supone evaluar la capacidad estructural del Estado para desarrollar la democracia, a traves de la dificil articulacion del sistema educativo con el productivo. Observar la trayectoria de los agentes sociales implicados en los sistemas de formacion profesional europeos es analizar el proceso de democratizacion de la sociedad y el Estado. Y ese es uno de los principales objetivos del libro de Carmen Jaulin La implicacion de los agentes sociales en la Formacion Profesional.