El trabajo que hoy se presenta tiene por finalidad abordar el análisis del delito de insolvencia punible, una figura delictiva en torno a la insolvencia del deudor cuya interpretación puede considerarse uno de los temas mas controvertidos en el ambito del Derecho Penal Economico. Se trata de un tipo penal que, en las ultimas decadas, ha pasado de una propuesta de supresion en el Codigo Penal a una importante ampliacion del ambito punitivo (tras las reforma del Codigo Penal introducida por la LO 1/2015, 30 de marzo -cuya redaccion es la vigente en la actualidad-) destacando, de un lado, el hecho de que ha dejado de ser necesaria la declaracion de concurso para perseguir la conducta del deudor por delito de insolvencia punible y, en el ambito subjetivo, se introduce la modalidad imprudente. En este cambio de configuracion del delito, un sector doctrinal ha llegado incluso a afirmar que se ha vuelto a la figura de la "prision por deudas" pues se reduce al minimo el riesgo permitido al deudor que se encuentra en situacion de insolvencia para excluir la tipicidad de su conducta. En contraposicion, encontramos una regulacion concursal que, especialmente con las ultimas reformas, dedica especial atencion a los mecanismos pre-concursales, como forma de superar situaciones de crisis economicas, previas a la insolvencia, intentando eludir el concurso y promoviendo la supervivencia empresarial. En este contexto, si bien en el abordaje de este delito se ha seguido el esquema secuencial de la Teoria Juridica del Delito, como preambulo ha sido necesario comenzar con unas consideraciones politico-criminales tratando de responder a la cuestion sobre si el Derecho penal es el instrumento adecuado para sancionar estas conductas que afectan al patrimonio del deudor y, en caso afirmativo, plantearnos cual es la forma en la que el mismo debe intervenir, asi como los limites de su castigo. Finalmente, en el analisis de los distintos aspectos de la figura delictiva objeto de estudio se han tratado algunas cuestiones controvertidas derivados del enjuiciamiento penal de la insolvencia y el proceso concursal.
El trabajo que hoy se presenta tiene por finalidad abordar el análisis del delito de insolvencia punible, una figura delictiva en torno a la insolvencia del deudor cuya interpretación puede considerarse uno de los temas mas controvertidos en el ambito del Derecho Penal Economico. Se trata de un tipo penal que, en las ultimas decadas, ha pasado de una propuesta de supresion en el Codigo Penal a una importante ampliacion del ambito punitivo (tras las reforma del Codigo Penal introducida por la LO 1/2015, 30 de marzo -cuya redaccion es la vigente en la actualidad-) destacando, de un lado, el hecho de que ha dejado de ser necesaria la declaracion de concurso para perseguir la conducta del deudor por delito de insolvencia punible y, en el ambito subjetivo, se introduce la modalidad imprudente. En este cambio de configuracion del delito, un sector doctrinal ha llegado incluso a afirmar que se ha vuelto a la figura de la "prision por deudas" pues se reduce al minimo el riesgo permitido al deudor que se encuentra en situacion de insolvencia para excluir la tipicidad de su conducta. En contraposicion, encontramos una regulacion concursal que, especialmente con las ultimas reformas, dedica especial atencion a los mecanismos pre-concursales, como forma de superar situaciones de crisis economicas, previas a la insolvencia, intentando eludir el concurso y promoviendo la supervivencia empresarial. En este contexto, si bien en el abordaje de este delito se ha seguido el esquema secuencial de la Teoria Juridica del Delito, como preambulo ha sido necesario comenzar con unas consideraciones politico-criminales tratando de responder a la cuestion sobre si el Derecho penal es el instrumento adecuado para sancionar estas conductas que afectan al patrimonio del deudor y, en caso afirmativo, plantearnos cual es la forma en la que el mismo debe intervenir, asi como los limites de su castigo. Finalmente, en el analisis de los distintos aspectos de la figura delictiva objeto de estudio se han tratado algunas cuestiones controvertidas derivados del enjuiciamiento penal de la insolvencia y el proceso concursal.