Cuando se menciona a los pájaros, nadie piensa en que un día dejan de volar. Nadie piensa en que nacen sin saber hacerlo. Sin embargo, todo el mundo tiene en mente la imagen de un grupo de polluelos ciegos e incapaces de alzar el vuelo, volviendo su rostro hacia arriba y abriendo sus cavidades bucales, ansiosos, en busca del alimento caído del cielo. Podrías derramar el mundo ahí y se lo tragarían entero. Estos seis relatos hablan del hambre en todos sus aspectos: hambre de vida, de pasión, de comida, de inmortalidad. Incluso de hambre de hambre. Algunos de sus personajes danzan en el límite de la locura, otros se han instalado en ella y gobiernan desde sus tronos de caos. Los pájaros son el hilo de plata que los mantiene unidos en sus mundos paralelos. Mundos en los que Lucía y Amabel descubren en el bosque la novedad de las caricias y la punzada de la muerte; en los que Jay, aprendiz de escultor, vive obsesionado con hacer la escultura perfecta de la misteriosa dama de las mangas negras; en los que el pintor Yegor Popov, superviviente del sitio de Leningrado, revelará ante un público ansioso su secreto más terrible. Para los hambrientos, para los insaciables, para los que siempre necesitan más historias. Para ellos se escribió Hambre de Pájaro.
Claudia, una adolescente Perspicaz, comienza sentirse apartada a medida que los cambios de la pubertad afectan a sus compañeros de clase. Denominados por ella como la secta del cuerpo, la joven genera un lenguaje en terminos eticos para resistir al cambio.Pero la situacion se vuelve dramatica cuando Elena, de quien esta secretamente enamorada, car en las abyectas garras de la secta.Claudia la convertira en la causa de su gesta contra la dictadura del cuerpo.En una aventura quijotesca de dimensiones minimalistas.
Maruja Mallo fue pintora, sinsombrerista, librepensadora sin militancia, musa de poetas e intelectuales, creadora de mitos, eternamente moderna, joven y bruja, sibila reveladora y rebelde, anticleric
Las Sinsombrero fueron cinco mujeres artistas excepcionales de la época en la que se conformó la generación del 27, cinco nombres que deben ser desempolvados. Este libro narra cinco historias inspiradas en la pintora Maruja Mallo, las poetas Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre, la bailarina Tórtola Valencia y la escultora e ilustradora Marga Gil. Todas ellas fueron creadoras españolas valientes y sinsombreristas que con su obra y actitud vital desafiaron en la primera mitad del siglo XX los prejuicios contra las mujeres artistas, construyendo puentes hacia una sociedad más libre e igualitaria. Carolina Corvillo es la guionista que da vida a estas historias, cada una de ellas llevada a cabo por una ilustradora diferente. Maruja Mallo: "Todo el mundo llevaba sombrero, era algo así como un pronóstico de diferencia social, pero un buen día a Federico [García Lorca], a Dalí, a Margarita Manso, otra estudiante, y a mí se nos ocurrió sacarnos el sombrero y al atravesar la Puerta del Sol nos apedrearon, insultándonos, como si hubiéramos hecho un descubrimiento como Copérnico o Galileo». Carolina Corvillo: "El sinsombrerismo es una actitud vital, un signo de rebeldía creativa consciente e intuitiva contra la ignorancia y la represión, fantasmas que están presentes en todas las épocas y que van adoptando las formas más inusitadas. La excepción de entonces es ahora la regla. Ya nadie lleva sombrero. En cien años el panorama social ha cambiado drásticamente, pero los fantasmas siguen ahí, entre corderos y lobos que para disfrazarse ya no necesitan más que una cuenta de Twitter. Por eso esperamos, de corazón, que estas figuras femeninas inspiradoras que aquí mostramos puedan impulsarnos a descubrir nuevas maneras de despojarnos del sombrero para, como decía Gómez de la Serna, ir con rumbo bravo por los senderos de la vida".