La expansión comercial de las franquicias representa un fenómeno expuesto a una problemática jurídica compleja, paralela a las ventajas que comporta para el desarrollo empresarial. La explotación de un sistema basado en la propiedad industrial ajena comporta restricciones en la esfera del franquiciado ,susceptibles de cuestionar su legitimidad jurídica. La dependencia económica intrínseca a este contrato plantea la determinación de Los Límites del negocio de franquicia en el marco de la libertad de empresa, obligando a conciliar el derecho contractual y de la competencia como ramas jurídicas sujetas a parámetros diversos. Sin perjuicio de la ramificación de las relaciones negocíales en el marco de la franquicia, entre fran-quiciadores y franquiciados, entre estos últimos o con terceros, objeto de análisis a través de los conflictos internos y externos y de sus posibles soluciones.
UNIVERSIDAD DE JAEN. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMBIO 9788484394259
El actual Estatuto andaluz se adentra en el campo de los Derechos hasta ahora reservado al poder estatal, propiciando un estadio de incertidumbre en cuanto a la aplicación judicial y la viabilidad jurídica de derechos mayoritariamente desprovistos de desarrollo legislativo y sin un respaldo procesal específico. A lo largo de este estudio se revelan las disfunciones latentes en el reconocimiento de derechos autonómicos como también las posibles asimetrías derivadas de la parcelación territorial del Estado Social.
La polémica en torno a la reforma de la Administración local plantea una reflexión crítica sobre la constitucionalidad de los nuevos límites de la autonomía local y el actual control sobre los municipios. Su planteamiento, no obstante, en términos de calidad democrática diseña un modelo de Gobernanza local propulsor de derechos de la ciudadanía y nuevos principios de transparencia, buen gobierno, participación y gobierno abierto, con la introducción de deberes y responsabilidades inéditas en la esfera municipal. Sin embargo, este estudio aborda el reverso de las nuevas tendencias emergentes en el ámbito local, los espacios de opacidad en la gestión de los municipios o déficits de la democracia deliberativa y la vulnerabilidad presente de la participación ciudadana. Por último, se analizan los derechos locales en construcción jurídica y se aportan claves de innovación democrática para la modernización de los ayuntamientos a través de las experiencias municipales más recientes con una visión prospectiva.