Las tres obras de este volumen expresan sendas admiraciones de Tácito: por el general romano Agrícola, con sus campañas en Britania, por los germanos, adversarios de la grandeza de Roma, y por la oratoria de la era republicana.Agricola es la primera obra de indole historiografica de Tacito, tras su inicial cultivo de la retorica. Este estudio que dedica a su suegro, Julio Agricola, auna los generos de la biografia y el tratado historico: pues si la parte inicial consiste en una laudatoria semblanza de Agricola, paradigma de virtus romana, el grueso de la obra esta dedicado a sus logros militares y administrativos en Britania. El relato de estas actividades se enriquece con descripciones etnograficas y geograficas, y contiene varias denuncias mas o menos veladas de la tirania de Domiciano. La manifiesta simpatia de Tacito por los germanos y su conocimiento de este pueblo septentrional adversario de la grandeza de Roma se manifiesta en Germania, estudio etnografico que, por la multitud de datos que ofrece, constituye el documento mas valioso para su conocimiento. Una primera parte se ocupa de aspectos como la geografia fisica, las instituciones, la vida privada y el ejercito; despues se describen las peculiaridades de cada etnia por separado. Tacito concluye que los germanos, a pesar de su caracter primitivo y sus debilidades, aventajan a los romanos en valores que estos han ido perdiendo, como la entrega y el compromiso con la patria. Por ello, ademas de un estudio serio, este breve escrito es una critica indirecta a la sociedad de su tiempo.El Dialogo sobre los oradores refleja el interes que Tacito sintio por la oratoria en su juventud. De raigambre ciceroniana , consiste en el dialogo, situado en el año 75, entre Curiacio Materno, poeta, el orador y abogado Aper y Mesala, experto en retorica, acerca de la decadencia de este arte, que en la era imperial se habia tornado muy inferior al de la Republica; al tiempo que se lamenta esta merma, se aducen posibles causas politica e historicas.
Ver más