"Una extraordinaria reunión de autoras y autores que narran una selección única e irrepetible. Compiladas por la periodista mexicana Cecilia González, estas crónicas saborean la victoria, el sufrimiento y los goles.Aqui Cecilia Gonzalez sirve en una sola mesa lo sublime de Leila Guerriero contando todas las cabalas en una: la de un padre que deja de ver el partido por sus hijos. Nos hace picar el paladar con la cronica de Maia Debowicz y su pintura de un Messi que nos saca de la orfandad por la perdida de un padre: Diego.Los textos proteicos de Alejandro Wall, Roberto Parrottino y Pablo Perantuono satisfacen con un Messi universal que sirve exquisiteces en formas de pases a Julian Alvarez y a todos los que lo amaron en su infancia. Un Messi que cumplio una promesa: no nos dejo tirados.Nos propone la embriaguez del triunfo con Juan Jose Becerra y el relato de una seleccion querida a la que nombra como "el equipo fusilado que vive". Nos hace renunciar al colapso hepatico como Camila Fabbri se priva de los penales oteando el horizonte porteño para no sufrir. Nos mete en una previa de hinchas que salen del closet, como los ve Damian Huergo. Nos hace sudar con una Sonia Budassi emocionada por la masa igualitaria del triunfo callejero.Y nos lleva al amor post saciedad con Alejandro Seselovsky, un argentino que le cuenta a la gente de Uruguay acerca de un gol y un amor que lo acompañaron desde el 86 hasta hoy. La fiesta mas grande del mundo es un recorrido desde Qatar hasta Antonela y Messi festejando en Rosario con un relato de Victoria De Masi que finaliza con una sentencia: el puro amor no alcanza, pero sin amor no se puede" (Cristian Alarcon).
¿Cuál es el lazo que une las cinematográficas fugas casi simultáneas del Chapo Guzmán en México y de los hermanos Lanatta y su socio Schillaci en Argentina? Cecilia González revela en este libro la larga ruta de la efedrina que unió a ambos países y que demostró el fracaso global en la guerra contra el narcotráfico. Hoy, por el territorio argentino siguen pasando cargamentos de drogas que se trafican principalmente a Europa y Estados Unidos. Hay cocinas en donde se termina de procesar la cocaína y laboratorios de producción de drogas sintéticas. Las provincias del norte del país están saturadas de casos narco sin solución. Es uno de los países líderes en el consumo de cocaína en la región. Hasta acá han venido a residir y a operar narcotraficantes colombianos y mexicanos.
Al gran pueblo argentino condensa las magistrales crónicas de la corresponsal mexicana Cecilia González, que retratan las últimas dos décadas de la Argentina que le tocó cubrir periodísticamente.Tras unas breves vacaciones y un trabajo de corresponsal en Buenos Aires para el diario La Reforma, donde trabajaba hacia nueve años, Cecilia Gonzalez se enamoro de la Argentina y decidio abandonar todo tras su sueño. Esta dualidad entre Mexico y nuestro pais le han permitido elaborar unas cronicas que le toman el pulso exacto a la politica local y, tambien, a la identidad del pueblo argentino.A lo largo de estas cronicas aparece la Argentina del kirchnerismo, el Ni una Menos, el macrismo, el 2 x 1 en favor de los represores, el narcotrafico y, tambien, el mundo intimo del amor, la terapia y el tango porteño. Cecilia Gonzalez tiene una prosa muy agil, entretenida y construida con argumentos y logra con honestidad, belleza e incomodidad dar cuenta de lo que se ve y de lo que se cree.
Del Chapo Guzmán a María Marta García Belsunce, pasando por la ruta de la efedrina, el narcotráfico y sus temibles carteles llegaron a la Argentina para quedarse. La profunda investigación de la corresponsal mexicana Cecilia Gonzalez describe el crecimien