La monografía analiza la situación en que se encuentran, hoy en día en España, las Sociedades de Garantía Recíproca. Se estudian, especialmente, cuestiones relacionadas con la incidencia que, tanto recientes reformas legislativas, como las crisis economicas sufridas en los ultimos años, han provocado en la operativa tipica de estas sociedades mercantiles. Especificamente se hace referencia a la singularidad tipologica de estas sociedades y a sus consecuencias practicas, derivadas tanto de la limitacion legal de su objeto social como de su condicion de sociedad de capital variable; asimismo, se realiza un analisis de lo que supone la incardinacion de estas sociedades como entidades financieras, analizando la paradoja que supone, en ocasiones, aplicar criterios pensados para empresas cuyo principal objetivo es la busqueda del beneficio a estructuras societarias de base mutualista y, lo que es mas relevante, sin animo de lucro. Tambien resulta interesante reflexionar acerca del relativo desconocimiento que, aun a dia de hoy, se tiene en determinados ambitos profesionales y empresariales acerca de la funcion social y de la mecanica operativa que siguen las sociedades de garantia reciproca, lo cual explica, en ocasiones, tanto cierta inseguridad juridica respecto de la aplicacion de algunas normas, como la no optimizacion de un instrumento que puede resultar muy util de cara a facilitar el acceso a la financiacion a un sector muy necesitado de apoyo, como son las pymes y autonomos con dificultades financieras. Julio Alvarez Rubio es profesor de Derecho mercantil en la Universidad de Cantabria. Despues de licenciarse en la Universidad de Oviedo, se doctoro en la UC, donde obtuvo el premio del Consejo Social a la mejor tesis doctoral en ciencias sociales. Ha desarrollado una intensa actividad investigadora, habiendo publicado tres monografias, Profesiones y Nobleza en la España del Antiguo Regimen (1999), El contrato bancario de cajas de seguridad (2007) y La proteccion del consumidor en el Derecho de la competencia (2017). Es Director academico de la Catedra Euroamericana de Proteccion Juridica de los Consumidores, Presidente de Colegio Arbitral de Consumo y Codirector del Master en Derecho de comercio y consumo de la UC. En el ambito societario, ha prestado servicios profesionales a distintas sociedades mercantiles.
Ver más