El libro pone el acento en la matemática como ciencia social y cultural, más allá de su caracterización usual como tecnología simbólica de naturaleza hipotética-deductiva. Frente al papel de poderoso instrumento justificador de la racionalidad del sistema economico-social dominante, esta publicacion defiende la matematica como elemento de desalienacion y, tambien, como elemento de goce en si mismo. Tambien lanza una mirada critica sobre la enseñanza de las matematicas: critica las metodologias didacticas usuales, basadas en la resolucion de ejercicios rutinarios, y denuncia la evaluacion en matematicas como una herramienta, aparentemente aseptica y objetiva, de seleccion y exclusion. La enseñanza de las matematicas, por el contrario, debe posibilitar a todo ser humano que llegue al nivel de placer, de poder y de dolor, que sus condiciones estrictamente personales le permitan, sin que sea el contexto socio-economico-cultural la principal variable que marque el exito o fracaso en esta materia.
Modelo didáctico para la enseñanza de la teoría de probabilidades y una serie de detalladas actividades de enseñanza y aprendizaje acordes con el modelo planteado.
La docencia es una profesión compleja y poliédrica y no existe una receta ni un modelo del mejor profesor de matemáticas. Por ello, tanto la formación inicial del docente como la mejora continua de las practicas docentes exigen una reflexion sistematica