Charles P. Kindleberger (1910-2003) trabajó para varias instituciones americanas como el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, el Banco de Establecimientos Internacionales en Suiza y el consejo superior del Sistema de Reserva Federal. Autor de libros como La crisis económica, 1929-1939 (1984), El orden económico internacional (Crítica, 1992) o Problemas históricos e interpretaciones económicas (Crítica, 1993) y reconocido como uno de los mejores historiadores de la economía, sus estudios se centraron en las finanzas internacionales y sirvieron de base para confeccionar el Programa de Recuperación Europea o Plan Marshall, destinado a la reconstrucción de Europa tras la segunda guerra mundial.
Recibe novedades de CHARLES P. KINDLEBERGER directamente en tu email
De la Tulipomanía a la caída de Lehman. Una amena exposición de las burbujas más importantes acaecidas a lo largo de la historia, desde la de los tulipanes en los Países Bajos en el siglo XVII hasta la puntocom, pasando por la South Sea Company o el crac del 29. Escrito por uno de los economistas mas brillantes del siglo XX junto a Galbraith, el libro es un riguroso analisis de las causas y consecuencias de las crisis financieras.Un clasico imprescindible, en una edicion actualizada y ampliada, para entender como funcionan y como se originan las crisis economicas; las pasadas, las presentes y las futuras.
Este es el primer intento de establecer una visión global de la historia financiera de Europa desde el inicio de los tiempos modernos hasta la actualidad: desde la revolución de los precios del siglo XVI hasta la crisis de fines del siglo XX. Un libro semejante no había sido escrito hasta ahora, aunque contásemos con algunas historias generales del dinero y con monografías sobre las finanzas de un solo país. De ahí el interés que encierra.