La historiografía no ha sido clemente con Felipe V, el primer Borbón en reinar en España, de 1700 a 1746. Motejado de incapaz, indolente y de estar dominado por su segunda esposa, Isabel de Farnesio, lo cierto es que bajo su cetro la Monarquia Hispanica volvio a ser una potencia dinamica y expansionista, en particular en el teatro mediterraneo, con campañas en Italia y en el norte de Africa. El resurgir español 1713-1748 incide en el profundo cambio que la instauracion de los Borbones supuso respecto a las actitudes y practicas de los Habsburgo, subrayando el papel que este monarca tuvo en el reverdecer del poderio español a partir de 1713, tanto en la reconstruccion del Ejercito y de la Armada como, en el plano diplomatico, en su capacidad de tejer una nueva red de alianzas. Ademas, cuestiona el paradigma tradicional acerca de la orientacion atlantica de la Monarquia en la primera mitad del siglo XVIII, haciendo enfasis en el control hispanico sobre el Mediterraneo occidental, teatro de operaciones donde se desarrollaron las campañas españolas durante la Guerra de la Cuadruple Alianza (1717-1720) y las guerras de sucesion polaca (1733-1738) y austriaca (1740-1748), y las posturas tanto en España como en Italia ante el intento de Felipe V, insatisfecho con las clausulas del Tratado de Utrecht, de reconstruir el Imperio español, y en este sentido nos hace repensar la narrativa habitual acerca de la historia de Europa.Christopher Storrs, hispanista y profesor de la Universidad de Dundee, bebe de un amplisimo caudal de fuentes primarias para documentar las innovaciones politicas, financieras y militares que pusieron los cimientos del moderno Estado español y se coadyuvaron asi hacia el surgimiento de una identidad nacional, haciendo especial enfasis en la contribucion personal del propio Felipe V en la consecucion de este resurgir español. "Estamos ante un estudio de gran importancia, cimentado en una vasta y exhaustiva labor de investigacion, con formidables implicaciones sobre como entendemos las primeras decadas de gobierno de los Borbones en España". Hamish Scott, University of Glasgow "Storrs nos presenta un profundo replanteamiento de la proyeccion de España, alejada del relato atlantico tradicional y enraizada en sus intereses mediterraneos. Al poner su atencion en el Estado español nos invita a repensar la narrativa convencional del conjunto de la historia europea". Jeremy Black, University of Exeter"El primer intento moderno de replantear el relato tradicional de la politica española bajo su primer monarca Borbon, Felipe V". Choice "La obra de referencia del hispanista Christopher Storrs, donde prueba que la Monarquia Hispanica reivindico un lugar privilegiado entre las grandes potencias europeas de la primera mitad del siglo XVIII y derriba el mito de la decadencia endemica". David Barreira, El Español
Ver más