Cipriano Játiva es licenciado en Filosofía por la Universidad de Murcia y doctor con una tesis, «Historia y Razón poética en el pensamiento de María Zambrano», dirigida por Emilio Lledó. Dedicado profesionalmente a la docencia, es autor de los libros El bosque y el desierto (1991), La extrañeza que cerca (2001) y Anhelo de los puentes (2005). Ha colaborado con poemas y artículos de crítica literaria y filosófica en las revistas Barcarola y Seda, en el periódico Lanza y en el cultural Artes y Letras de ABC en Castilla la Mancha.
Recibe novedades de CIPRIANO JATIVA directamente en tu email
Introducción al límite ahonda en las costuras incómodas que van tejiendo la manera en la que el hombre suele definirse, generalmente por negación de lo ajeno. El sano y el enfermo. La obligatoriedad de aparentar felicidad o desamparo. La condicion de cuidador o de atendido. La soledad frente al grupo de referencia. La orfandad y la familia. Lo que es bueno frente a lo que suele catalogarse de eticamente reprobable. El poemario se articula en cuatro partes a la contra de la propia naturaleza humana: de la muerte ?fisica o mental? al nacimiento. Una suerte de viaje en el que el dolor ocupa un lugar preponderante, no como estado lastimero sino como estacion de paso que le da sentido al trayecto. Donde hay descanso ha habido vigilia anteriormente. Por eso, en este libro, prima la observacion por encima del resto de sentidos: vemos lo que somos y, en ese orden de cosas, tambien la proyeccion, junto al dolor, se erige como otro aspecto importante. ¿Cuanto del otro hay en mi o viceversa? ¿Cuanto de lo que detesto me es propio? Introduccion al limite es un ensayo vital en el que tambien el lenguaje es decisivo. La forma en la que nos expresamos determina el modo en el que los otros nos conocen.
Encaminado a resaltar el valor de las ideas de Emilio Lledó en su diálogo con los clásicos, pero también con su propio tiempo, este Abecedario filosófico ofrece una selección de textos en torno a palabras, autores y conceptos clave de sus escritos, mostrando el perfil ideologico del maestro, su relieve y los puntos centrales que alientan la interminable conversacion que es que debe ser, en opinion del propio Lledo la filosofia en su afan de verdad, no solo para conocer el mundo y el yo, sino asimismo para mejorarlos. Precedida de un estudio sobre su evolucion biografica e intelectual, el origen de sus ideas y la articulacion de su pensamiento, la antologia revela los temas recurrentes de Lledo y las intimas conexiones entre ellos, favoreciendo una inmersion diferente que invita a acudir o volver a sus libros. Brevemente glosados, los terminos del Abecedario remiten a nociones significativas o a nombres propios de filosofos o literatos, a proposito de los cuales se despliega la escritura de Lledo. Este libro nos acerca, pues, a traves de sus propias palabras, el palpito de la filosofia misma y de sus cuestiones cruciales, esas que la hacen volver a las fuentes como los humanos volvemos a nuestra memoria, para entender el presente y aquello que podemos alentar en el futuro.
A través de las palabras del propio Lledó, este Abecedario nos acerca el pálpito de la filosofía misma y de sus cuestiones cruciales.Encaminado a resaltar el valor de las ideas de Emilio Lledó en su dialogo con los clasicos, pero tambien con su propio tiempo, esteAbecedario filosofico ofrece una seleccion de textos en torno a palabras, autores y conceptos clave de sus escritos, mostrando el perfil ideologico del maestro, su relieve y los puntos centrales que alientan la interminable conversacion que esque debe ser, en opinion del propio Lledola filosofia en su afan de verdad, no solo para conocer el mundo y el yo, sino asimismo para mejorarlos. Precedida de un estudio sobre su evolucion biografica e intelectual, el origen de sus ideas y la articulacion de su pensamiento, la antologia revela los temas recurrentes de Lledo y las intimas conexiones entre ellos, favoreciendo una inmersion diferente que invita a acudir o volver a sus libros. Brevemente glosados, los terminos delAbecedario remiten a nociones significativas o a nombres propios de filosofos o literatos, a proposito de los cuales se despliega la escritura de Lledo. Este libro nos acerca, pues, a traves de sus propias palabras, el palpito de la filosofia misma y de sus cuestiones cruciales, esas que la hacen volver a las fuentes como los humanos volvemos a nuestra memoria, para entender el presente y aquello que podemos alentar en el futuro.