Claude Esteban es autor de una importante obra poética, integrada por una quincena de títulos. Como traductor, Esteban es autor de versiones francesas de Góngora, Quevedo, Guillén, Borges y Paz. Ha publicado también importantes ensayos de arte, estética y literatura.
Recibe novedades de CLAUDE ESTEBAN directamente en tu email
Crónica de una herida, último libro de Claude Esteban, explora las relaciones entre la palabra poética y la experiencia de la enfermedad, del dolor físico. En un movimiento de prosas breves interrumpidas por versos secos, Esteban describe en encierro, la reclusion clinica tras una intervencion, dramatiza el mundo de la percepcion y la conciencia enfrentada a su detencion, su extrañam,iento, traduce el ritmo fragil e imperfecto del cuerpo, su naturaleza transitoria, y nombra su correlato retorico: una pregunta acerca del lenguaje, de la voz en estado limite.
Que todo se haga leve, que apenas haya una pizca de viento y que nos arrastre como a ese polen que pierden los árboles que nuestras almas se dispersen en el espacio y que un día alguien sepa que hemo
De padre español y madre francesa, nacido en París y educado en el país galo, aunque con frecuentes viajes a España, finalmente escritor en francés, el poeta Claude Esteban vivió desde niño el tema del bilinguismo mas como un problema que como una ventaja. En este libro, Le Partage des Mots, publicado en Gallimard en 1990 y traducido al castellano por Juan Abeleira en 1998 con el titulo de La heredad de las palabras, el gran poeta que fue Esteban se remonta a su infancia para relatar su experiencia con el lenguaje desde sus primeros balbuceos hasta la edad adulta, entreverado todo ello con su propia autobiografia, en un testimonio unico tanto por su valor literario como por su original punto de vista sociolinguistico.
Claude Esteban (París, 1935), de inmediata descendencia española, no es sólo un hispanista distinguido desde su cátedra de la Sorbona, y un traductor impecable de Quevedo, de Góngora, de Juan Ramón Jimenez, de Guillen, de Octavio Paz, sinoy eso es lo que importa aquiuno de los mas altos valores de la poesia francesa contemporanea. Por su ejercicio critico es especialista tambien en la pintura del barroco y en la contemporaneaclasica yadesde Palazuelo a Chillida, y fue director de la Galeria Maheg y de sus cuidadas ediciones. El de Claude Esteban es un nombre imprescindible en la cultura europea, y especialmente en la poesia, de nuestro tiempo. Maria Victoria Atencia (Malaga, 1931), Premio Nacional de la Critica, Premio Andalucia de la Critica, Premio Luis de Gongora de las Letras Andaluzas, une a su propia labor poetica una larga ocupacion traductora que va de Rilke a Rosalia de Castro, de Eliot a Evgueni Evtushenko, aunque Claude Esteban ha merecido siempre su especial atencion.