Manual de Obesidad recopila los contenidos teórico prácticos de varias experiencias docentes de largo recorrido: los Cursos de experto Universitario en Obesidad de la UNED y el Máster Obesidad y sus comorbilidades: Prevencion, diagnostico y tratamiento integral de las Universidades de Alcala de Henares al inicio y de la Universidad Rey Juan Carlos en sus ultimas ediciones. Desde la actualizacion de conocimientos en la Etiopatogenia, epidemiologia e investigacion basica, el libro se centra en la caracterizacion clinica y el diagnostico integral de esta compleja enfermedad que es la Obesidad y sus complicaciones. En base a las diferentes presentaciones de la enfermedad, los elementos causales y mantenedores y su perfil pronostico, se van presentando en el libro diferentes herramientas terapeuticas, desde un planteamiento novedoso del cambio de estilo de vida, personalizado, hasta las novedades quirurgicas, pasando por las modalidades de actividad fisica, su prescripcion, el diagnostico y manejo psicologico y la aplicacion de farmacos con indicacion especifica y /o coadyuvantes. En resumen, el libro aporta una vision clinica rigurosa y una proyeccion docente y practica que contribuira a la mejor atencion de la persona con Obesidad y a un crecimiento y satisfaccion profesional de quienes, desde diferentes ambitos, atienden esta patologia
Este libro pretende dar una visión integral del origen de la enfermedad, su presencia en el mundo, el perfil epidemiológico de la misma, su evolución en el tiempo, las necesidades de formación del personal sanitario, las soluciones dietéticas, de ejercicio físico y farmacológicas, la valoración de las controversias surgidas sobre las dietas de adelgazamiento así como la importancia de abordar este problema desde la infancia. Pero también ha querido recoger lo más importante de la eclosión de conocimientos que la investigación básica ha producido en la última década en torno al protagonismo de las hormonas del propio tejido adiposo, del aparato digestivo, de la participación de biomarcadores inflamatorios, neurotransmisores y de la complejísima regulación de todo ello a nivel central y periférico. Se ha reflexionado sobre la práctica clínica diaria con sus muchas limitaciones: carencia de tiempo, ausencia de herramientas diagnósticas estandarizadas, programas de tratamiento diferenciados eficaces, conocimiento de las diferentes presentaciones de la enfermedad y sus perfiles pronósticos, así como modalidades terapéuticas, junto con una fuerte presión de negocios sin respaldo científico pero con poderosa influencia económica que distorsiona los tratamientos que, al no ser adecuadamente comprendidos y combatidos, causan confusión en profesionales, pacientes y público en general
La nutrición artificial, y en concreto por vía parenteral, ha surgido en los últimos años en el ámbito hospitalario de forma rápida y amplia. Paralelamente al trabajo clínico y de investigación en dicha materia, los laboratorios farmacéuticos han hecho un ...
Este libro está redactado de una forma clara, lo que permite una fácil lecturay comprensión, sin por ello dejar de ser riguroso y actual. El índice temático es completo y sugerente, y los contenidos que aborda van a permitir a quienes trabajan el dia a di