El 22 de junio de 1941 Hitler lanzó un ataque masivo sobre la Unión Soviética, y en diez días sus tropas tuvieron Moscú a su alcance. Una maniobra osada e imprudente, habida cuenta de la alianza que existía entre los dos países. Pero todavía fue más sorprendente la respuesta de Stalin: el poderoso ejército soviético permaneció inmóvil mientras cientos de miles de sus efectivos eran masacrados. La locura de Stalin es una crónica escalofriante de la invasión germana que nos abre nuevas perspectivas sobre el pensamiento de un dictador brutal y sobre la guerra que define al siglo XX. Basándose en la abundante documentación descubierta recientemente, el historiador ruso Constantine Pleshakov hace un retrato extraordinario de Stalin, uno de los déspotas más temidos de la historia, como un líder vulnerable e indeciso. Negándose a creer que los alemanes golpearían primero, pese a los avisos reiterados al respecto, siguió suministrando materiales de guerra en los días previos al ataque, para, a continuación, atar de manos a sus propios generales en las primeras y cruciales horas de la invasión.
El 14 de mayo de 1905, en el estrecho de Tsushima, en Japón, tuvo lugar una de las cinco batallas navales más importantes de la historia, equiparable en su dramatismo y consecuencias a las de Lepanto, Trafalgar, Jutlandia y Midway. En ella, la armada japonesa perdió sólo tres barcos, pero la flota rusa sufrió el hundimiento de veintidós navíos y la desaparición de miles de vidas humanas. El resto de los barcos rusos y los marinos sobrevivientes fue capturado.Este libro cuenta el lento y dificultoso viaje de la armada rusa hasta el Mar del Japón como un augurio de su triste –aunque heroico- final, en la batalla naval menos conocida y más catastrófica de la historia. En su estilo se mezcla la erudición con un fluido estilo colonial que lo acerca a la novela. Pleshakov relata la historia de este viaje con exquisita atención a todos los detalles, recreando la vida sórdida y deprimente de los marineros durante su travesía hacia la perdición.