Este ensayo es el resultado de años de trato con la actividad literaria a cargo de su autor, Constantino Bértolo, uno de los críticos y editores más prestigiosos de España, y es también el resultado de la reflexion sobre algunas de las claves de dicha actividad: la escritura, la lectura y la critica.Tiene su punto de encuentro y origen en el concepto de responsabilidad: responsabilidad de quien habla y de quien escucha, responsabilidad del que escribe y del que lee. La literatura entendida como pacto de responsabilidad es la nocion de lo literario que atraviesa estas reflexiones, y bien puede decirse que su argumentacion es el hilo conductor de este libro, reveladoramente subtitulado Sobre lectura y critica: la lectura como espacio comun, aunque marcado por las huellas dactilares de cada lector; la critica como generadora de discursos publicos e interlocutora que interroga en voz alta, que se pregunta y nos pregunta sobre los textos que leemos.Los textos que transitan estas paginas (Martin Eden, Madame Bovary, La isla del tesoro...) hunden sus raices en el pasado para reflexionar sobre el presente. Un libro para debatir. "Un pequeño y brillante ensayo que tiene algo tanto de bitacora etica, de guia para navegantes por el complejo universo del libro y sus afluentes, como de antidoto contra los virus que cada vez afectan mas al mundo del libro. Uno de esos libros a los que merece la pena volver, igual que si fuese una brujula necesaria para no perder el norte de la literatura."Guillermo Busutil, La opinion de Malaga"Un libro certero."Hector J. Porto, La Voz de Galicia"Bertolo es uno de los mejores lectores que hay y ha habido en este pais, ademas de obcecadamente comprometido con dos condiciones basicas para el ejercicio critico: la libertad y la responsabilidad. Libertad para argumentar (no solo para opinar) y responsabilidad para saber lo que se dice, o sea, lo que se hace."Alejandro Gandara, El escorpion"Un regalo para descreidos, pues, mas alla de la deriva y de la disolucion posmodernas que, como cantos de sirena, acompañan nuestro presente, la literatura parece poder alzarse aun como lugar de resistencia y desafio a las instancias del poder que rigen los destinos de nuestro mundo. Un regalo tambien para quienes, aun con fe, no quieran cerrar los ojos ante el desvelamiento de una verdad que hace de la literatura un mero valor economico y la transforma en mercancia."Francisco Jose Martin, ABC"Uno de los ensayos mas interesantes sobre las relaciones entre escritores, editores, criticos y lectores. El titulo alude a uno de los pasajes de El alcalde de Casterbridge, de Thomas Hardy, una parabola sobre las clases sociales. En el escenario de las letras, dice Bertolo, los papeles principales son los del escritor, el lector y el critico."Francisco R. Pastoriza, La Opinion de A Coruña
Ver más