Las preguntas son herramientas imprescindibles para ayudarnos a desarrollar autoconocimiento y autoconciencia.Este manual se centra en una metodología de trabajo emocional con grupos basada en círculos a la que las autoras se refieren como creacion de espacios azules, o contextos de intercambio seguros comprometidos con el desarrollo de las personas.La calidad de nuestro pensamiento esta relacionada con las preguntas que nos formulamos. Si se plantean en grupo, guiadas por adultos - padres, profesores o compañeros ? , se convierten en experiencias grupales de acompañamiento comprometidas con el desarrollo de las personas.Se puede trabajar asi en grupos de niños, pero tambien en los equipos de docentes y en las familias, como forma de crear comunidad y de aprender de la experiencia compartida. Las preguntas en grupo generan una apertura mental clave para la superacion de conflictos.Propuestas de una metodologia de trabajo emocional en circulos para grupos de alumos, docentes y familias.
El cambio como forma de aprendizajeEste libro surge a partir de las experiencias compartidas y los contenidos abordados en los cursos de coaching educativo y procesos de coaching que las autoras facilitan desde hace algun tiempo en centros educativos. Intenta ser una ventana que ayude a abrir la educacion al apasionante mundo de las emociones. Su objetivo es lograr que el desarrollo del autoconocimiento y del conocimiento de los demas mejore el desempeño de los equipos. Y tambien transformar el aula en un lugar que sepa poner las emociones a trabajar para mejorar el aprendizaje, recuperando la ilusion y la alegria de aprender.El modelo de coaching educativo que se proponeen este libro aporta un enfoque diferente e innovador, centrado en las emociones, que presta especial atencion a como es el vinculo que se establece entre el docente y sus alumnos. Partiendo de la idea de que entre los diferentes roles que el docente desempeña en el aula hay uno que ha sido hasta ahora poco explorado: su rol de lider que dirige al grupo de clase, y que abarca dos importantes funciones. Por un lado, generar una estructura que favorezca el aprendizaje; por otro lado, facilitar los procesos emocionales y grupales que lo posibiliten. Sabemos que los grupos, para ser eficaces, requieren de lideres que sepan colocar a todos sus miembros en un rol activo para cooperar, delegando en ellos funciones y dejandoles asumir protagonismo. Si permitimos a los estudiantes asumir este rol mas activo en su educacion les estaremos ayudando a establecer un aprendizaje para toda la vida, poniendo las condiciones para que aprendan a pensar por si mismos, a discrepar, a diferenciarse del grupo a la vez que a tolerar y respetar a los otros. Enseñandoles a desarrollar liderazgo, a asumir un rol mas activo en los grupos y a buscar soluciones ingeniosas a los desafios.Este libro surge a partir de las experiencias compartidas y los contenidos abordados en los cursos de coaching educativo y procesos de coaching que las autoras facilitan desde hace algun tiempo en centros educativos. Intenta ser una ventana que ayude a abrir la educacion al apasionante mundo de las emociones. Su objetivo es lograr que el desarrollo del autoconocimiento y del conocimiento de los demas mejore el desempeño de los equipos. Y tambien transformar el aula en un lugar que sepa poner las emociones a trabajar para mejorar el aprendizaje, recuperando la ilusion y la alegria de aprender. Para introducir este cambio es preciso primero que los profesores sientan la necesidad de revisar y trabajar su propia inteligencia emocional, su empatia, su capacidad de escucha, su autoconocimiento, su habilidad para conocer a los demas y sus propias posibilidades de liderazgo.
Este manual se centra en una metodología de trabajo emocional con grupos basada en círculos a la que las autoras se refieren como creación de espacios azules, o contextos de intercambio seguros comprometidos con el desarrollo de las personas.La calidad de nuestro pensamiento esta relacionada con las preguntas que nos formulamos. Si se plantean en grupo, guiadas por adultos - padres, profesores o compañeros ? , se convierten en experiencias grupales de acompañamiento comprometidas con el desarrollo de las personas.Se puede trabajar asi en grupos de niños, pero tambien en los equipos de docentes y en las familias, como forma de crear comunidad y de aprender de la experiencia compartida. Las preguntas en grupo generan una apertura mental clave para la superacion de conflictos.