Para la mayoría de las personas, el mundo del Derecho llega a traves de los medios de comunicación. En la medida en que la información transmitida lo sea de forma objetiva, responsable y con respeto, supondra el correcto ejercicio de derechos como los de comunicar o recibir libremente informacion veraz. Cuando el contenido es juridico y puede afectar a la vida de personas -a su patrimonio o a su libertad- resulta especialmente sensible y necesita de investigaciones serias y contrastadas. En este libro, centrado en la prensa juridica y redactado por excelentes profesores, juristas y periodistas de nuestro pais, se abordan aspectos diversos de la misma, como la prensa historica; la prensa de tribunales -con referencias concretas a los juicios paralelos, a las luces y las sombras de este periodismo, o las nuevas amenazas a las libertades de expresion e informacion-; el lenguaje juridico utilizado en el periodismo juridico; los estereotipos y su tratamiento juridico-periodistico; y, finalmente, un capitulo dedicado a los medios y a la proteccion del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
La abogacía se encuentra en un momento de verdadera transformación, debido a las significativas y novedosas respuestas normativas que han configurado un distinto y más completo ordenamiento jurídico de la profesion ya que se carecia practicamente de regulacion hasta hace menos de diez años. Constituia una verdadera paradoja y extrañaba que una de las profesiones mas vinculadas a las Ciencias Juridicas, al Derecho, tuviera esa escasa regulacion; pero la abogacia se ha convertido ya en una de las profesiones individual y pormenorizadamente reguladas. En la actualidad, entre las normas mas relevantes que han venido a configurar un autentico corpus normativo de la profesion de abogado y que, por tanto, han incidido en la transformacion de esta profesion, Como consecuencia, se ha producido un cambio sustancial de la organizacion de los despachos a traves de la nueva relacion laboral de los abogados y que ha repercutido en la naturaleza especial que reviste la profesion de abogado, aun cuando se ejerce por cuenta ajena con la caracteristica, entre otras, de la dependencia propia de la relacion laboral comun.
La Orden europea de detención y entrega supone una absoluta novedad y un paso adelante fundamental en el marco de la cooperación judicial penal en la Unión Europea. La Ley 3/2003, de 14 de marzo, que cumple con las obligaciones que la Decision marco relativa a la orden europea de detencion europea y a los procedimientos de entrega entres Estados miembros, de 13 de junio de 2002, establecio para los Estados comunitarios, introduce modificaciones tan sustanciales en el clasico procedimiento de extradicion, que se puede decir que este ha desaparecido de las relaciones de cooperacion entre los Estados miembros de la Union Europea, dando paso a la aplicacion del principio de reconocimiento mutuo. El desarrollo de esta ley, el estudio y analisis pormenorizado del procedimiento de detencion y entrega de personas reclamadas, es el objetivo de este trabajo, buscando dar solucion a todos los problemas que su aplicacion pueda dar lugar.