Desde que Ray Tomlinson envió en 1971 el primer correo electrónico, la correspondencia digital se ha introducido paulatinamente en nuestras interacciones cotidianas, tanto en los ámbitos personales como en los publicos y profesionales. El correo electronico no constituye unicamente un fenomeno comunicativo, sino tambien linguistico. En el punto de encuentro entre la tradicion epistolar y las practicas emergentes en la comunicacion mediada por tecnologia, el correo electronico se perfila como el mas formal y el menos conversacional de todos los generos del discurso digital.En La comunicacion por correo electronico: analisis discursivo de la correspondencia digital se ofrece una doble perspectiva de analisis que puede resultar de interes tanto a investigadores del campo de la linguistica como de la comunicacion y de las humanidades en general. A partir de la semiotica social, se estudia la historia, difusion y uso del correo electronico. Segun el punto de vista de la pragmatica y del analisis del discurso, se examinan sus caracteristicas linguisticas, su organizacion textual y su estilo comunicativo.
Desde que Ray Tomlinson envió en 1971 el primer correo electrónico, la correspondencia digital se ha convertido en todo un fenómeno comunicativo y lingüístico. En "La comunicación por correo electrón