Apuntes sobre poesía es un compendio de observaciones de Cristóbal de Castillejo sobre la poesía de España y sus formas más difundidas en su época. Cristóbal de Castillejo (Ciudad Rodrigo, 1490-Viena, 1550). España.Nacio en Ciudad Rodrigo hacia 1492. Fue monje en el convento de San Martin de Valdeiglesias, y lo abandono para ejercer el cargo de secretario del hermano del Emperador Carlos V, don Fernando, que era rey de Bohemia. Vivio una vida bastante disoluta, de amores y gastos que agotaron todos los beneficios y prebendas que sus cargos le proporcionaban. Se enamoro de una joven dama alemana, Ana de Schaumburgo, quien lo dejo por un noble bohemio. Desilusionado y arruinado, se retiro y murio en un convento en Viena.Castillejo se enfrento a las influencias italianas que por entonces eran dominantes en España. Su poesia se mantuvo dentro de las formas tradicionales castellanas.La presente edicion contiene estos dos ensayos en verso: Represion contra los poetas españoles que escriben verso en italiano Contra los encarecimientos de las coplas españolas que hablan de amores
Cristóbal de Castillejo nació muy probablemente a finales de la década de 1480 y murió en 1550. De familia hidalga, su experiencia como paje de Fernando el Católico fue el preludio de una andadura cortesana dilatada y azarosa que le llevaria hasta Viena al servicio del rey. El aire festivo de sus obras de conversacion y passatiempo permite suponer que fue una persona dada al humor, desenfadado y vitalista, capaz de reirse de si mismo y de retratar con ironia la vida social de su tiempo. Sus textos morales y de devocion, llenos de gravedad, nos permiten considerarlo igualmente como un hombre de profundas convicciones eticas y cristianas, fustigador de la realidad social, de los vicios de la corte, de ciertas corruptelas eclesiasticas, que el conocia de primera mano. Esta mezcla de humor y gravedad convierten a Castillejo en un antecedente literario de Quevedo. Esta edicion ofrece una antologia poetica de su amplia obra.Cristóbal de Castillejo nació muy probablemente a finales de la década de 1480 y murió en 1550. De familia hidalga, su experiencia como paje de Fernando el Católico fue el preludio de una andadura cortesana dilatada y azarosa que le llevaria hasta Viena al servicio del rey. El aire festivo de sus obras de conversacion y passatiempo permite suponer que fue una persona dada al humor, desenfadado y vitalista, capaz de reirse de si mismo y de retratar con ironia la vida social de su tiempo. Sus textos morales y de devocion, llenos de gravedad, nos permiten considerarlo igualmente como un hombre de profundas convicciones eticas y cristianas, fustigador de la realidad social, de los vicios de la corte, de ciertas corruptelas eclesiasticas, que el conocia de primera mano. Esta mezcla de humor y gravedad convierten a Castillejo en un antecedente literario de Quevedo. Esta edicion ofrece una antologia poetica de su amplia obra.
Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autografos, las obras y autores mas significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condicion imprescindible en Clasicos Castalia. SUMARIO: Introduccion Biografica y Critica (9) El poeta (89) Antecedentes (12) La Batalla entre el Calamo y la Tijeras (22) La oracion de penitencia (26) La diccion semitica (31) Proverbios Morales (36) Noticia Bibliografica (69) Bibliografia Selecta sobre el Autor (71) Nota Previa (73) proverbios Morales (77) Libro del Rab Don Santob. Prologo del comentador (79) Proverbios Morales (83) Variantes de los Manuscritos C. E. M y N (201) Glosario (251) Indice de Laminas (271).
Sus textos no se editaron hasta después de su muerte, divididos en tres «libros» de diferente temática: en las Obras de amores hay una variedad de temas y formas similar a la del Cancionero General (1511), aunque abundan los poemas de circunstancia, precisamente, para burlarse de los tópicos cancioneriles. Las Obras de conversación y pasatiempo tratan los asuntos con propósito de entretenimiento, en tono jocoso y desenfadado, sin excluir una vena burlesca, que brilló sobre todo en los diálogos. En tercer lugar, sus Obras morales y de devoción rebosan sinceridad y traslucen una acusada preocupación por la conducta humana, lo que no impide que fuera un hombre capaz de reírse de sí mismo y de retratar irónicamente los más ridículos lances de la vida de su tiempo.
La justificada fama de escritor desenfadado y licencioso que acompañó a Cristóbal de Castillejo en la España de la primera mitad del siglo XVI y el rigor censorio aplicado a algunos de sus textos explican que una obra como la Farsa de la Costanza, una pieza procaz, blasfema y escandalosa, no pasara al mundo de la imprenta y circulase solo en versiones manuscritas al alcance de circulos culturales muy restringidos. Obra de personajes desmesurados que protagonizan el viejo conflicto dramatico entre matrimonios desiguales en edad, a los que se suman dos farsantes que se hacen pasar por clerigos para anular el vinculo sacramental del matrimonio Con un lenguaje cargado de procacidades y blasfemias, y con un desenlace propio de un engaño de proporciones mayusculas, la obra resulta una inmensa farsa colectiva que sirve de coartada al autor para la regocijada burla del mundo eclesiastico.