Licenciado en Filosofía por la Universidad de los Andes, Santiago de Chile, y doctor en Filosofía por la de Navarra. Ha sido profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de los Andes y del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra. Entre sus publicaciones merece destacarse entre otras El ser como perfección en el pensamiento de Tomás de Aquino (1998).
Recibe novedades de CRISTOBAL ORREGO SANCHEZ directamente en tu email
Este libro es una introducción a los temas filosóficos que sirven de base al auténtico pensamiento crítico. Sin criterios no es posible discernir lo verdadero de lo falso ni lo correcto de lo incorrecto, y, por lo tanto, no cabe formular una critica fundamentada de la realidad contemporanea y del pensamiento dominante.Los conceptos fundamentales que permiten asimilar esos criterios proceden de la filosofia clasica, especialmente luminosa en la sintesis de Santo Tomas de Aquino. Despues de defender las opciones filosoficas por la verdad, el bien, la belleza, la razon y el realismo, se explican los conceptos claves de la metafisica, la logica, la retorica, la filosofia del hombre y la teologia natural. Entre todos sobresalen la confianza en la razon y en la libertad humana, la conviccion sobre la espiritualidad y la inmortalidad del alma intelectiva, la posibilidad de acceder al conocimiento racional de Dios y la superioridad esencial de la criatura humana en cuanto trasciende todo el universo material.El libro se basa en la larga experiencia del autor en la formacion integral de estudiantes universitarios, quienes han aprendido a entrar en dialogo critico con los enfoques mas difundidos en la actualidad. Mas alla de la acumulacion de conceptos y de argumentos, se ofrece a los lectores como una excelente guia para el ejercicio riguroso y profundo de sus capacidades racionales y como una solida fundamentacion de la dignidad de la persona humana.Esta segunda edicion ofrece explicaciones adicionales y una redaccion mas clara de los pasajes mas dificiles, y complementa el aparato bibliografico con mas de ochenta obras y casi doscientas citas y notas nuevas.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431321734
El presente estudio determina la realidad histórica de la metafísica salmantina en cuanto a sus condicionantes, a sus autores y a las fuentes, para luego ceñirse a la investigación de los tres grandes maestros de la llamada Primera Escuela de Salamanca: Francisco de Vitoria , Domingo de Soto y Melchor Cano . Constata un intento de renovacion respecto de la escuela tomista tradicional; descubre el despuntar de concepciones metafisicas que pasarian con fuerza a la modernidad, como la ontologia de los modos; y detecta el problema teologico de la unidad de Cristo como una de sus principales claves interpretativas.