La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes. Aun así, el conocimiento sobre ella es muy limitado, tanto entre las personas que la padecen como en la población en general. Esta obra explica la epilepsia, sus causas, los distintos síntomas, las investigaciones necesarias y las posibilidades terapéuticas en un lenguaje claro y fácilmente comprensible. Analiza además las consecuencias y los problemas psicológicos y sociales que surgen por la enfermedad. Está dirigida a los que sufren epilepsia, a personas de muchas profesiones (maestros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, enfermeras, trabajadores sociales) que están en contacto con ellos y el público en general. Su principal objetivo es incrementar el conocimiento de la enfermedad mediante la divulgación de información y eliminar así el miedo y los prejuicios.
Conocer las "raíces de España" ayuda a comprender mejor la emergencia de otros fenómenos de gran alcance como la influencia de las civilizaciones mediterráneas, la resistencia hispánica contra la intervencion romana o la progresiva integracion de los hispanorromanos en el sistema politico y social romano de epoca imperial. Pero es conveniente tambien echar una mirada a la Peninsula "antes de la historia" o, si se prefiere, a los "tiempos protohistoricos", de los que se presenta aqui tan solo un breve resumen. En esta "nueva historia", se toma como punto de partida las aportaciones precedentes y se incorpora el tratamiento de las cuestiones que interesan a la historiografia reciente. Se centra en la Hispania romana, periodo al que corresponden algunas de las aportaciones mas importantes de los ultimos años sobre cuestiones como: pueblos prerromanos, ciudad y municipio, ciudadania romana, leyes provinciales, pactos de hospitalidad, patronato, elites provinciales y locales, crisis y decadencia, conflicto social, mujeres...