Daniela Catrileo (Santiago, 1987) es escritora y profesora de Filosofía. Es integrante del Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü y forma parte del equipo editorial de la revista Yene. Ha publicado los libros Río herido (2016), Guerra florida (2018, Premio Municipal de Santiago), El territorio del viaje (2017, 2022) y la plaquette Las aguas dejaron de unirse a otras aguas (2020). En 2019 publicó Piñen, reconocido como Mejor Obra Literaria en categoría Cuento de los Premios Literarios otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Recibe novedades de Daniela Catrileo directamente en tu email
La palabra "piñen" proviene del mapudungun, la lengua del pueblo mapuche, y se refiere al polvo o la mugre aferrada al cuerpo. Una palabra que se ha venido utilizando de forma peyorativa en Chile para referirse a personas racializadas o de extraccion social baja. Daniela Catrileo hace suya esa palabra y la reivindica, como parte de la memoria oral de un pueblo oprimido, de un testimonio comun, resignificandola. En estos relatos, la autora nos habla sobre lo que significa ser mujer y crecer en en el extrarradio de las ciudades chilenas. Tres cuentos en los que la poesia y la violencia, el cuerpo y lo simbolico, lo personal y lo colectivo, se entrelazan en un gesto de existencia y resistencia.
UNA HISTORIA DE AMOR, REBELDÍA Y AMISTAD EN TIEMPOS DE CRISIS INMOBILIARIA Y MEDIOAMBIENTAL.UNA HISTORIA DE AMOR, REBELDÍA Y AMISTAD EN TIEMPOS DE CRISIS INMOBILIARIA Y MEDIOAMBIENTAL.Una pareja sobr
"El paisaje que eres siempre será el paisaje que cargas". Chilco, una novela de amor, rebeldía y amistad.Una pareja sobrevive en el centro de la ciudad Capital, sin sentirla como un hogar. Marina, la narradora, es nieta de una migrante peruana y trabaja en el archivo del Museo de Historia Natural y Social, mientras que Pascale carga la tradicion de su familia lafkenche de la isla de Chilco, al sur del pais, subsistiendo gracias a trabajos de carpinteria. Su mejor amiga, Leila, tuvo que dejar Haiti para probar suerte en este pais, que avanza a paso firme hacia su destruccion. La caida de un edificio en Gran Avenida, los socavones que comienzan a aparecer sin una causa y un movimiento social que se empeña en demolerlo todo son las señales de una decadencia que parece irreversible, al tiempo que la pareja y su amiga se organizan y luchan por una existencia mas digna. Es en ese momento que Marina y Pascale deciden migrar a Chilco, donde la promesa de una vida mas plena parece ser posible, lejos de la explotacion y la violencia colonial de la Capital. Chilco es, entonces, el simbolo de un espacio en el que las culturas de este continente pueden expresarse. Daniela Catrileo, escritora y filosofa que suma numerosos reconocimientos por sus libros Rio herido, Guerra florida y Piñen, nos entrega una novela dolorosa y bella, de un barroco tan inusual como necesario en Chile. Una suma de culturas, colores y voces que representa con maestria las complejidades de nuestra realidad actual.
La palabra piñen proviene del mapudungun, la lengua del pueblo mapuche, y se refiere al polvo o la mugre aferrada al cuerpo. Una palabra que se ha venido utilizando de forma peyorativa en Chile para referirse a personas racializadas o de extraccion social baja. Daniela Catrileo hace suya esa palabra y la reivindica, como parte de la memoria oral de un pueblo oprimido, de un testimonio comun, resignificandola. Este libro contiene tres relatos ubicados en la periferia urbana y social. La autora nos habla desde ese lugar, sobre lo que significa ser mujer y crecer en esos espacios mas alla de las representaciones hegemonicas que existen de las clases populares y los pueblos originarios asentados en el extrarradio de las ciudades chilenas. Tres cuentos en los que la poesia y la violencia, el cuerpo y lo simbolico, lo personal y lo colectivo, se entrelazan en un gesto de existencia y resistencia.