La escuela produce individuos con ciertas actitudes y disposiciones. Pero esta definición no basta, porque la escuela fabrica sujetos que tienen, más o menos, el dominio de su vida y de su propia educación. Y si tiene esta capacidad, también tiene el poder de destruir los sujetos, de doblegarlos a categorías de juicios que los invalidan. Este libro es el producto de una investigación realizada en el transcurso de tres años por un equipo de especialistas dirigido por Francois Dubet y Danilo Martuccelli. Con el fin de analizar mejor los procesos educativos, los grupos fueron integrados, en la mayoría de los casos, por sociólogos a los cuales se asociaron docentes-investigadores en psicología y ciencias de la educación. Todos ellos trabajaron con maestros y alumnos, tanto en grupos como mediante entrevistas personales, obteniendo así un resultado que seguramente será de gran importancia para quienes se interesan en un tema tan delicado como es la formación de jóvenes.
Este libro, único en su género, presenta las principales dimensiones sociológicas del individuo, precisamente cuando la presencia de éste se generaliza y se expande, a veces sin mayor rigor, dentro d
Un relato sin fisuras, incuestionado e influyente estructura y condiciona las formas de pensar de las ciencias sociales. Es la narrativa occidental moderna, surgida y alimentada al calor del descubrimiento y la conquista de America en los siglos XV y XVI, y de la Revolucion Industrial de los siglos XVII y XVIII, que ha construido el edificio conceptual de la excepcionalidad de Occidente.¿Es esta manera de mirar la mas pertinente para hacerse las preguntas que demanda este mundo descentrado y desigual? ¿Estan preparadas las ciencias sociales como hoy se enseñan, se escriben, se leen y se aprenden para poner en cuestion ese mundo? En este libro original y desafiante se sostiene con argumentos solidos que es necesario "reiniciar las ciencias sociales", es decir, revisar criticamente ese relato hegemonico, no para negar su influencia o deconstruirlo, sino para insertarlo en una historia de mucho mas largo aliento y extension geografica.A traves de un recorrido apasionante que va enhebrando el devenir de civilizaciones de todo el globo de Grecia a Persia, de Japon al Africa subsahariana, del mundo musulman a America Latina, de la Antiguedad a las "modernidades multiples" del mundo contemporaneo, Danilo Martuccelli academico de larga trayectoria y experiencia en la enseñanza de la sociologia cuestiona el sentimiento de superioridad occidental y se hace preguntas contraintuitivas: ¿fue realmente excepcional la modernidad occidental? ¿Fue necesario el protestantismo en el advenimiento del capitalismo? ¿El capitalismo realmente nacio en el Occidente moderno? ¿Lo hizo el individualismo?En la mejor tradicion del ensayo aquel que va llevando amable y criticamente al lector de la mano de sus argumentos, este libro esta destinado a volverse ineludible en las bibliotecas de estudiantes, docentes, investigadores de las distintas ciencias sociales, y en general lectores y lectoras que busquen nuevas claves de comprension de un mundo desconcertante.