Darío Sztajnszrajber nació en Buenos Aires en 1968. Es hincha de Estudiantes de La Plata, geminiano y anda mucho en bicicleta. Ejerce la docencia de la filosofía en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. No le gustan los aviones y llora con las películas de amor. Ha sido docente en todos los niveles educativos: primaria, secundaria, universidad y posgrados. Fue docente de enseñanza media durante veinte años. Es adicto al Twitter, a los silencios y a los mariscos. Divulga la filosofía en su programa Mentira la verdad, por Canal Encuentro. También difunde la filosofía en radio, medios gráficos y en teatro con el espectáculo Desencajados: Filosofía + Música. Compiló las obras Posjudaísmo, vols. 1 y 2 y Para aprender a leer a Platón.
Recibe novedades de DARIO SZTAJNSZRAJBER directamente en tu email
EL FILÓSOFO MÁS INFLUYENTE EN LENGUA ESPAÑOLA.El filósofo que ha sacado a la filosofía de la caverna. Darío Sztajnszrajber es el nuevo fenómeno en el mundo de la filosofía. En sus charlas al aire libre, en sus conferencias, logra convocar a miles de personas, como si fuera una especie deshowman o un rockero. Su objetivo es llevar a los medios y a la calle lo que hace en el aula. Y lo consigue, como en este libro, que se ha convertido en un best seller en Latinoamerica. El autor no tiene necesidad (o quiza si, quien sabe) de que trempemos con la filosofia, como Merli, pero desde luego si la acerca a los lectores, combinandola con una trama de corte novelesco, como si de una serie de television o un thriller cinematografico se tratara. Solo se que no se nada. Pienso, luego existo. Todo lo solido se desvanece en el aire. Dios ha muerto. Por medio de frases como estas, disparadores que estimulan el pensamiento, Dario Sztajnszrajber se propone sacar a la filosofia de los formatos que la hacen excluyente. Al hacerlo nos lleva a una conversacion alucinada y alucinante con once ideas clasicas, tan pequeñas como para caber en un tuit y a la vez tan interminables como las busquedas existenciales. Una obra que demuestra que en ciertos razonamientos, en determinado tipo de analisis o de interrogacion, todos estamos haciendo filosofia aunque no nos demos cuenta.
Un ejercicio de pensamiento radical que nos anima a desandar lo andado en el camino del amor Este libro es una propuesta de deconstrucción radical sobre uno de los eventos más centrales de nuestra existencia: el amor. Sztajnszrajber cuestiona el amor romantico y comercial que se nos vende como unico y normativo. Se abre camino a martillazos contra las categorias cristalizadas como la pareja, la familia, la media naranja o el primer amor, entre otras, que son puestas en evidencia, caen por su propio peso y se rompen. Dario Sztajnszrajber pone al alcance de quienes esten dispuestos a jugar el juego las herramientas de la filosofia para animarnos a practicar lo imposible.
¿Puede la filosofía dar respuestas a los problemas de la actualidad? ¿Puede enseñarnos a pensar en la muerte al margen de nuestra angustia existencial? ¿Una perspectiva filosófica nos ayuda a v
Sólo sé que no sé nada. Pienso, luego existo. Todo lo sólido se desvanece en el aire. Dios ha muerto. Por medio de frases como esas, disparadores que estimulan el pensamiento, Darío Sztajnszrajber se propone sacar a la filosofia de los formatos que la hacen excluyente. Al hacerlo nos lleva a una conversacion alucinada y alucinante con once ideas clasicas, tan pequeñas como para caber en un tuit y a la vez tan interminables como las busquedas existenciales. Incomodo y complejo como su materia misma, este libro inclasificable es ensayo filosofico, y es tambien novela consagra a su autor como un explorador impertinente. Sztajnszrajber puede explicar y a la vez contradecir a filosofos como Aristoteles, Descartes, Marx, Nietzsche o Foucault e invitarnos a perdernos en la riqueza de sus ideas. Su historia comienza con un hombre que escapa y, al descender a un subte porteño, se encuentra azarosamente con un crimen del poder. Entre las huellas reconocibles de una republica precaria, la trama mezcla la sangre y el amor, la historia y la esperanza, la represion estatal y la resistencia ciudadana. En Filosofia en 11 frases, su primer libro con Paidos, Sztajnszrajber lleva la filosofia a los lectores que quieren pensar sin ser subestimados. Y los desafia, socraticamente, con una conviccion: todos podemos hacer filosofia aunque no lo sepamos.
Contra el sentido común, los oyentes llenan teatros y auditorios al aire libre para escuchar a Darío Sztajnszrajber hablar de temas eternos Dios, el amor, la verdad o contemporáneos la posverdad, el postamor, la democracia desde una perspectiva filosofica. El autor de Filosofia en once frases retoma en este libro la tradicion de clases publicas y elige seis temas para dar forma a una obra que conserva la frescura del tono coloquial y performativo de sus exposiciones, incluidos los dialogos con el lector.Esta extraordinaria aproximacion a grandes temas y grandes autores de Platon a Derrida, de Nietzsche a Marx, de San Pablo a Roberto Esposito lleva al lector no especializado en filosofia, animadamente, con toques de humor y los desvios propios de las conversaciones, hacia las complejidades de un saber que se brinda asi a pensar la vida cotidiana. Una travesia fascinante por cuestiones claves que es, a la vez, una introduccion y un examen profundo.