"Askari bat mozorrotuta. Neskatxo bat hartz azalaren azpian. Basoko haurrak, bitxiak eta bihurriak. Arrakastarik izango ote du festak? Animalien eta gizakien arteko harremanari, sentimenduei buruzko istorio bizia, dibertigarria, berezia"
David Gauthier se convirtió, con su obra La moral por acuerdo (1986), en un punto de referencia del neocontractualismo liberal contemporáneo. Para este volumen, el autor canadiense ha seleccionado cuatro ensayos que acercan al lector su comprensión del contractualismo y la deliberación racional, y ha añadido un prefacio que explica la evolución y perspectivas de su proyecto. La originalidad de David Gauthier se hace evidente en cada uno de los problemas de los que se ocupa: como teórico de la racionalidad se opone a la concepción ortodoxa de la racionalidad económica, y lo hace argumentando desde las propias premisas de ésta, en su propio terreno; como filósofo moral, intenta demostrar que el comportamiento moral es racional sin desapegarse de la visión instrumental de la racionalidad que Hume declaró impotente fuera del ámbito de los cálculos y las cuestiones de hecho; como filósofo político, considera contractualmente justificada una sociedad civil liberal, cuyas instituciones principales se articulasen en torno a la participación política y el mercado. Gauthier representa, por tanto, una posición peculiar, que añade a estos rasgos la audacia de emplear --con un nivel de especialización notable- el mismo lenguaje técnico del modelo económico de racionalidad cuya crítica y reformulación constituye el núcleo de su enfoque. David Gauthier es profesor de Filosofía en la Universidad de Pittsburgh. Pedro Francés (Barcelona, 1967) es profesor de Teoría de la Elección Racional en la Universidad Complutense e investigador visitante en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Pittsburgh. Es autor de la tesis doctoral El contrato moral y de diversos artículos sobre el pensamiento de David Gauthier.
Max quiere ir a la montaña antes de que llegue el invierno. Al llegar recoge setas pero unas nubes de lluvia lo persiguen. Se esconde encima de un árbol pero cae y durante la caída lo alcanza al vuelo una de estas nubes que resulta ser un zorro disfrazado. El disfraz es mágico y tiene el poder de hacer volar a todo aquel que la vista, así que Max, decide disfrazar su casa convirtiéndola en una nave voladora con toda una tripulación de animales del bosque.
«... Nuestra teoría debe generar principios racionales necesarios para la elección sin introducir presupuestos morales previos, limitaciones en la búsqueda del interés o el beneficio individual que,