(Córdoba, 1975 ) es Doctor en Filología Hispánica y profesor de Lengua Española y Literatura en Bullas, un pequeño pueblo de la Región de Murcia donde se elaboran los mejores vinos del mundo. Entre sus libros publicados destacan los poemarios "Náufragos" (2010), "El viaje heroico" (XIV Premio de Poesía «Fray Luis de León»), "Cuenta atrás" (XXXIV Premio Jaén de Poesía) y Lírica cuántica (2021), y la obra de teatro "El escritorio" (I Premio de Dramaturgia Social de Santa Coloma de Gramenet).
Recibe novedades de DAVID LOPEZ SANDOVAL directamente en tu email
Los poemas de David López Sandoval buscan señalar la impostura del hombre y el desencuentro con el mundo para plantear al lector el más heroico de todos los viajes.
EL VIAJE HEROICO HA SIDO GALARDON
Memoria apasionadade una educación sentimental que rinde tributo a los clásicos cancioneros petrarquistas, En carne vivo invoca la presencia de algunas mujeres que han marcado a fuego la vida del poeta, pero que, en el fondo, estan encarnadas en la forma de un unico eterno femenino. Y todo ello a traves del soneto, estrofa reina donde las haya, que aparece como una declaracion de compromiso con el lenguaje y tambien como una prueba de iniciacion, un tour de force que se debe superar para imprimir en la expresion coloquial y en la experiencia cotidiana el sello de la poesia. Pero, sobre todo, es una defensa del estilo, una reivindicacion de que este puede volver a establecer un vinculo con la belleza sin convertir el poema en algo ininteligible y tratando al lector con el respeto que merece.
Cuenta atrás es un trayecto al revés que va desde la luz hasta la sombra, desde la corola hasta la semilla. A pesar de que los poemas abordan temas diversos, existe en ellos una implícita unidad que los guía, un tono constante que nos recuerda que la muerte siempre está ahí, que cuesta demasiado (miles de años) aceptarla, pero que, por otra parte, la necesitamos para dar sentido a los recuerdos, al amor y a la búsqueda de algo que termine trascendiéndonos. Que nos dé miedo morir significa que estamos vivos, y que queramos vivir a toda costa no es más que la constatación de que la cuenta atrás es imparable. De ella nace este libro, siempre con la voluntad de ser claro, que, en poesía, es la mejor manera de ser respetuoso con el lector.
El átomo constituye la materia; el detalle, el paisaje; la pieza más pequeña, la maquinaria completa. Lo pequeño es el sostén de lo grande. Lo invisible es el alma de lo que captan los sentidos. Y la intuicion es el principio de la certeza. La poesia revela semejante orden de correspondencias que se replica en todo lo que hay: ¿existiria la eternidad del poema sin el instante que lo inspiro?, ¿formaria parte del canon sin ese verso genial que le da sentido?, ¿que seria de la inmortalidad literaria del endecasilabo sin la fugacidad del heptasilabo?, ¿que de lo que se lee sin lo que no se lee, sin el espacio en blanco de la silaba, sin el silencio de la censura?Este libro es un homenaje a ese "arte menor" que fundamenta el gran arte, aquel que perdura y brilla para siempre, pero que, en demasiadas ocasiones, suele olvidar a que partes insignificantes de si miesmo debe su existencia.