Un análisis crítico de los principios morales contenidos en las leyes y de los límites de su aplicación en la práctica jurídica. Sólo una interpretación adecuada a la realidad social y conforme a la moral vigente puede legitimar los daños que se infligen a los ciudadanos en nombre de la ley. Los ensayos recogidos en este volumen fueron escritos a lo largo de mas de dos decadas. Los primeros seis trabajos estan dedicados a temas tradicionales de la filosofia del derecho, como el de la esencia de la ley y su relacion con los principios morales. Los ensayos restantes se centran en el problema de la interpretacion de la ley. Si este volumen tiene un tema predominante, es la irreverencia ante la ley. La ley a la que me refiero no es un ideal sacralizado sino lo que cuenta como ley en sistemas legales reales. Mi posicion ante la ley no se deriva de la teoria, sino que surgio por la colision entre unos ideales razonables y las realidades crudas ... La ley sirvio con mayor frecuencia a disposiciones sociales opresivas, injustas e inhumanas que a fines justos ... (Del Prefacio de David Lyons). Al contrario de las teorias legales que sostienen que con independencia de lo mala que pueda ser la justicia de una comunidad la conformidad estricta con las leyes existentes justificaria automaticamente la justicia formal, David Lyons sostiene que la ley debe ganarse el respeto que exige. Ademas, no podemos interpretar las leyes desde una posicion neutral frente a los valores. Al contrario, los tribunales deberian interpretar los estatutos, los precedentes judiciales y las disposiciones constitucionales en terminos de valores que puedan justificar estas leyes. A menudo, la ley priva a las personas de su libertad, de su vida o del sentido de su existencia. Por eso hay que justificar lo que se hace a la gente en nombre de la ley y ayudar a que esta este a la altura de sus pretensiones morales. David Lyons, nacido en Nueva York, estudio ingenieria y filosofia del derecho en su ciudad natal y en Harvard (Massachus