* Nueva edición de la obra de referencia en Inmunología, en la que, los contenidos se presentan de una forma muy visual y estructurada para que resulte lo más asequible posible a los estudiantes. * En ella, se produce una importante reorganización de contenidos, de forma que el libro se convierte en el "core" con la información básica, ya que toda la información más clínica o compleja se ha migrado a la página web (www.studentconsult.es). Así, a lo largo del texto, aparecen llamadas que remiten al lector a la página web en donde encontrará esta información adicional en castellano. En dicha página web también se encuentran 4 apéndices al texto. * Refuerzo de los elementos didácticos:- resumen al inicio de capítulo - uso de negritas, -diagramas explicativos y 350 imágenes a todo color. Así mismo, a lo largo del capítulo se intercalan preguntas cortas con sus correspondientes respuestas para ir reforzando paso a paso los diferentes conceptos. * Otra novedad es la inclusión al final de capítulo de un cuadro de "Razonamiento crítico" en el que se plantea un caso práctico sobre el que se formulan varias preguntas. Al final del libro se encuentran las correspondientes respuestas convenientemente razonadas. *Por otro lado, la nueva edición incluye material online en inglés accesible a través de la plataforma www.studentconsult.com Contiene todas las imágenes del libro, 24 casos clínicos con su correspondiente desarrollo, 100 preguntas de autoevaluación con respuesta razonada, y 15 animaciones.
La quinta edición de la Inmunología se ha actualizado significativamente a pesar de que sólo han transcurrido dos años desde la edición anterior. Se han revisado y ampliado los capítulos de la edición anterior para adaptarlos a los permanentes cambios en esta materia. Se han reorganizado asimismo todos los capítulos sobre las respuestas inmunitarios mediadas por células y por anticuerpos a efectos de incluir los conceptos actuales sobre las respuestas TH1/TH2. Entre otras incorporaciones, cabe destacar las nuevas secciones sobre las citocinas, las células asesinas naturales y los mecanismos de señalización intracelular en los linfocitos B y T. Se han reorganizado los capítulos para ajustarlos a los modernos cambios y se ha cubierto con mayor amplitud el tema de las inmunodeficiencias, que en esta edición se aborda en dos capítulos: uno dedicado a las inmunodeficiencias primarias y otro a las secundarias. Se han revisado ampliamente los apéndices y glosarios, y se ha duplicado el tamaño de la tabla de las citocinas, que actualmente alcanza IL-18. Se han diseñado una serie de iconos clave para facilitar la utilización de la obra. Al inicio de cada capítulo se resumen los conceptos fundamentales que se abordan en el mismo y al final se introducen una serie de preguntas que deben servir de base para un análisis en profundidad del tema en cuestión. Se emplean «epígrafes telegráficos» a lo largo de todo el texto, en los cuales se recogen los conceptos fundamentales que se abordan con detalle en el texto. Sin embargo, hemos mantenido una de las características más importantes de esta obra, según nuestro criterio: una clara descripción de los principios científicos que subyacen en la inmunología clínica, integrándolos con la histología, la patología y con ejemplos clínicos. ¡Deseamos a nuestros lectores buena suerte en el estudio de esta materia!