Cuando se emitió, desde la sede de Burgos de Radio Nacional, el último parte de guerra el 1 de abril de 1939 no solo terminaba la contienda civil, sino que empezaba la posguerra más larga y difícil de los ultimos siglos en España. Ese oscuro periodo de nuestra historia (que en este libro llega hasta 1953) sigue siendo relativamente desconocido para los españoles, sobre todo para las nuevas generaciones que no han escuchado las viejas historias de boca de sus padres, ni siquiera de sus abuelos. Rafael Abella (1917-2008) fue pionero en el estudio de la vida cotidiana de los españoles tanto durante la guerra como de la posguerra. David Pallol ha realizado una labor de arqueologia libresca, recuperado las mejores paginas de Abella sobre ese periodo historico y ordenandolas para ofrecernos esta version del siglo xxI de sus palabras. Ademas de los textos La España falangista. Un pais en blanco y negro rescata la iconografia del periodo a traves de ilustraciones, logotipos y reproducciones de la publicidad de la epoca.
El Art Decó madrileño es ese gran desconocido. Ignorado o menospreciado demasiado a menudo, el que fue el primer estilo verdaderamente internacional en la historia del arte también prendió en Madrid. Lo hizo además en multitud de edificios de viviendas, comercios, cines mercados y hasta monumentos públicos.