The suburbs long sneered at for being dreary and stultifying have always been far livelier and more entertaining than theyre given credit for. In this witty and sharply observed account of what it was like to grow up in one in the 1950s and 60s, David Randall gives the other side of suburbia: full of absurdities and happiness, scandals and follies, and inhabitants both sage and silly. Here, at last, is the truth about what life was really like behind the often-closed (but not always net) curtains of our semi-detacheds. This is that rare book: a most unmiserable memoir.
El buen periodismo posee unos objetivos universales y se basa en la adquisición de una amplia gama de aptitudes que permitirán al periodista trabajar en una industria donde las formas de propiedad, la tecnologia y la informacion estan sometidas a un cambio continuo. Este manual, que viene a llenar un vacio, pone en tela de juicio las actitudes, los procedimientos y las tecnicas tradicionales del periodismo cuando su autor los juzga hipocritas o chapuceros. David Randall nos enseña que existe una manera, cuando no muchas, de realizar un periodismo veraz y profundo y, de tal suerte, restablecer la fe en una profesion asediada desde fuera por los enemigos de la libertad de expresion y desde dentro por quienes traicionan el buen hacer periodistico, ya sea debido a las presiones estatales, ya a la intromision de los ambiciosos magnates de los medios de comunicacion de Occidente y Oriente. "Me gusta su gran sentido practico, su firme adhesion al periodismo veraz y su compromiso con la calidad... El estilo fluido de David Randall y los interesantisimos ejemplos que ofrece hacen que leer este libro sea un placer. Cualquiera que aspire a ser periodista deberia estudiarlo... una y otra vez". Val Williams, Director, Departamento de Prensa, de Thomson Foundation
Una valiosa guía de los «principios universales» de la buena práctica periodística tanto para los profesionales como para los estudiantes de periodismo de todo el mundo. Todos los buenos periodistas