Deirdre Bair nació en 1935 en un pueblo de Pensilvania, se licenció y doctoró por la Universidad de Columbia, fue profesora de Literatura Comparada en Yale y Columbia y ha escrito varios libros, básicamente estudios biográficos: sobre Samuel Beckett (1978, National Book Award de 1981), basado en entrevistas y correspondencia con el propio Beckett; sobre Simone de Beauvoir (1990), a partir de entrevistas con la autora; sobre Anaïs Nin (1995), en el que Bair denuncia las manipulaciones de Nin en sus propios diarios; sobre Carl Gustav Jung (2003), en el que niega que Jung fuera simpatizante nazi; y sobre el dibujante Saul Steinberg (2012). Bair ha escrito también un estudio sobre los divorcios en la tercera edad (Calling It Quits, 2007). Al Capone (2016) es su último libro.
Recibe novedades de DEIRDRE BAIR directamente en tu email
A The Times & Sunday Times Book of the YearFascinating... Wonderfully entertaining and absorbingSunday TimesGripping... A story well told.New York Times Book ReviewFinalist for the Pulitzer Prize for Biography 2020In 1971 Deirdre Bair was a journalist with a recently acquired PhD who managed to secure access to Nobel Prize-winning author Samuel Beckett. He agreed that she could write his biography despite never having written - or even read - a biography herself. The next seven years of intimate conversations, intercontinental research, and peculiar cat-and-mouse games resulted in Samuel Beckett: A Biography, which went on to win the National Book Award and propel Deirdre to her next subject: Simone de Beauvoir. The catch? De Beauvoir and Beckett despised each other - and lived essentially on the same street. While quite literally dodging one subject or the other, and sometimes hiding out in the backrooms of the great cafes of Paris, Bair learned that what works in terms of process for one biography rarely applies to the next. Her seven-year relationship with the domineering and difficult de Beauvoir required a radical change in approach, yielding another groundbreaking literary profile.Drawing on Bairs extensive notes from the period, including never-before-told anecdotes and details that were considered impossible to publish at the time, Parisian Lives is full of personality and warmth and gives us an entirely new window on the all-too-human side of these legendary thinkers.
El Al Capone humano tras el Al Capone de leyenda: entre la crónica y el documento, una biografía íntima e innovadora.El Al Capone humano tras el Al Capone de leyenda: entre la crónica y el documento, una biografia intima e innovadora.En 1964, en un ensayo recogido en el volumen Politica y delito, Hans Magnus Enzensberger hacia una terrible comparacion entre la mafia de Estados Unidos y el mundo empresarial. Los mafiosos no atracaban bancos, no robaban la nomina de las compañias: eran comerciantes que negociaban con mercancias ilicitas, imponian precios a los minoristas y de vez en cuando mataban a un competidor. Eran la prueba de que toda empresa capitalista, llevada a sus ultimas consecuencias, se convertia en una organizacion criminal. El primer gangster que quiso poner orden en el hampa local y organizarla como una gran compañia fue Al Capone; su feudo era Chicago. Lucky Luciano perfecciono su metodo, organizando el trust de familias de Nueva York.Desde los años treinta, el cine de gangsters que ha querido retratar a Al Capone lo ha presentado siempre del mismo modo: como un monstruo sin escrupulos que dirigia una organizacion de salvajes, y que al final cayo gracias a la tenacidad de Eliot Ness y sus Intocables. Los biografos serios hace tiempo que derribaron el mito de Eliot Ness, un funcionario que no tuvo nada que ver con la detencion de Capone. El presente estudio de Deirdre Bair socava el otro mito, el que dice que Al Capone era un psicopata sediento de sangre, y nos presenta a un personaje complejo, despiadado para los negocios, humano y sensible para los asuntos familiares, que abrio comedores sociales durante la Depresion y que, a diferencia de los mafiosos de Nueva York, ni siquiera era racista.Entre la cronica de sucesos y el documento antropologico, la biografia de Bair, basada en su mayor parte en entrevistas con descendientes de Al Capone, es una obra innovadora que prefiere profundizar en los sentimientos y los vinculos entre las personas.Estudio cultural sobre el hijo de unos emigrantes italianos pobres que acabo siendo el rey del hampa de Chicago y el gangster mas celebre de la historia de Estados Unidos (Publishers Weekly).Un fructifero esfuerzo por contrastar con la realidad las leyendas urbanas sobre el gangster y por desenmascarar las falsedades que se han contado (New York Journal of Books).El Capone de Bair es ferozmente humano (Smithsonian).El libro de Bair contiene multitud de datos sobre las actividades delictivas de Capone, pero su principal interes ha sido presentar un recuerdo mas personal sobre el hombre y su familia (Chicago Sun Times).Una investigacion sobre el Enemigo Publico n.º 1 desde el punto de vista de la vida domestica y la familia (The New York Times).
El Al Capone humano tras el Al Capone de leyenda: entre la crónica y el documento, una biografía íntima e innovadora.En 1964, en un ensayo recogido en el volumen Política y delito, Hans Magnus Enzensberger hacia una terrible comparacion entre la mafia de Estados Unidos y el mundo empresarial. Los mafiosos no atracaban bancos, no robaban la nomina de las compañias: eran comerciantes que negociaban con mercancias ilicitas, imponian precios a los minoristas y de vez en cuando mataban a un competidor. Eran la prueba de que toda empresa capitalista, llevada a sus ultimas consecuencias, se convertia en una organizacion criminal. El primer gangster que quiso poner orden en el hampa local y organizarla como una gran compañia fue Al Capone; su feudo era Chicago. Lucky Luciano perfecciono su metodo, organizando el trust de familias de Nueva York.Desde los años treinta, el cine de gangsters que ha querido retratar a Al Capone lo ha presentado siempre del mismo modo: como un monstruo sin escrupulos que dirigia una organizacion de salvajes, y que al final cayo gracias a la tenacidad de Eliot Ness y sus Intocables. Los biografos serios hace tiempo que derribaron el mito de Eliot Ness, un funcionario que no tuvo nada que ver con la detencion de Capone. El presente estudio de Deirdre Bair socava el otro mito, el que dice que Al Capone era un psicopata sediento de sangre, y nos presenta a un personaje complejo, despiadado para los negocios, humano y sensible para los asuntos familiares, que abrio comedores sociales durante la Depresion y que, a diferencia de los mafiosos de Nueva York, ni siquiera era racista.Entre la cronica de sucesos y el documento antropologico, la biografia de Bair, basada en su mayor parte en entrevistas con descendientes de Al Capone, es una obra innovadora que prefiere profundizar en los sentimientos y los vinculos entre las personas.