Dennis KNAPCZYK es catedrático de Educación y director del Collaborative Teacher Education Program (CTEP) en la Universidad de Indiana. Fue maestro de educación especial y ha trabajado como profesor universitario y como formador del profesorado. Sus áreas de investigación y docencia son la enseñanza de destrezas sociales, control del aula y del comportamiento, desarrollo y evaluación curriculares, diseño de enseñanzas y educación a distancia. Dennis KNAPCZYK es catedrático de Educación y director del Collaborative Teacher Education Program (CTEP) en la Universidad de Indiana. Fue maestro de educación especial y ha trabajado como profesor universitario y como formador del profesorado. Sus áreas de investigación y docencia son la enseñanza de destrezas sociales, control del aula y del comportamiento, desarrollo y evaluación curriculares, diseño de enseñanzas y educación a distancia.
Recibe novedades de DENNIS KNAPCZYK directamente en tu email
Muchos docentes consideran que la disciplina es un mal necesario, algo que tienen que imponer con el fin de crear una adecuada atmósfera en la que poder desarrollar su actividad de enseñanza- aprendizaje. En este libro, se considera la disciplina en el aula como una cuestion curricular, comparable con la enseñanza de la lengua o las matematicas. En vez de presentar la disciplina como algo que los maestros aplican a sus alumnos, el lector descubrira que es algo que puede enseñar a sus alumnos para que ellos hagan por si mismos. Con esta obra, el profesorado podra ayudar a sus alumnos a desarrollar las habilidades necesarias para controlar y regular su conducta de manera mas eficaz, y dispondra de metodos para enseñar y reforzar las destrezas clave de la autodisciplina, tanto en el plano individual como en el grupal. Este libro aborda las necesidades mas inmediatas de los docentes y ofrece un marco para desarrollar objetivos a largo plazo. Si consideramos la disciplina como un problema de enseñanza, empezaremos a comprender que nuestra autentica meta no es conseguir que los alumnos se comporten bien, sino enseñarles a que se responsabilicen de su comportamiento.